Tesis Final
Colegio Rafael Goberna
Fabián Alexander Torres Pinzón
Once
Bogotá D.C
2014
Colegio Rafael Goberna
Concientización del rio Bogotá
Fabián Alexander Torres Pinzón
Grado once
Jhonnattan Ordoñez Castillo
Tutor
Bogotá D.C
2014
Dedicatoria
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón eiluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares yaqué me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
Lededico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar.
De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, locual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino
Tabla de contenido
Introducción……………………………………….……………………………………..6
Objetivos Específicos y generales……………………………………………………….7
Justificación……………………………………………………………………………...8
Marco teórico…………………………………………………………………………….9
Desarrollo del problema……………...………………………………………………...18Conclusión……………………………………………………………………...……….20
Cronograma……………………………………………………………………………..21
Normatividad técnica legal vigente................................................................................22
Web grafía……………………………………….……………………………………....23
Diapositivas………………………………………………………………………….......24
INTRODUCCION
El agua es un líquido muy vital para nosotros, al igual que es un recurso no renovable como indispensable por la vida pero no le damos importancia necesaria .Por que enlugar de cuidarla .Como los ríos cuando arrojamos desperdicios.
Es lo que estamos haciendo con el rio Bogotá, que en este momento está en un nivel de contaminación muy alto ya que las personas piensan que este recurso nunca se acabara ya que nadie hace nada para cambiar ese modo de pensar.
Objetivo general
Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando lacultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para larealización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.
Objetivos específicos:
1. Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.
2. Consultar a través de Internet o con la ayuda de los medios de comunicación lostérminos relacionados con la contaminación del agua, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje.
3. Desarrollar e implementar una estrategia de difusión y sensibilización para la población que se localiza en las comunidades que viven cerca del rio Bogotá, sobre el impacto que ocasiona el inadecuado manejo de los residuos sólidos y su repercusión en los ecosistemasacuáticos.
4. Evaluar las cargas de sustancias contaminantes que existan en el agua potable de un lugar específico.
5. Establecer las causas y posibles soluciones a los problemas encontrados
Justificación
El agua como un bien público representa uno de los recursos más importantes y necesarios para el desarrollo social del planeta,...
Regístrate para leer el documento completo.