Tesis Profe Raul Lodos 18 Hojs
Este trabajo, es elaborado con el objeto, de dar a conocer la función que tienen los lodos en la industria petrolera, como se manejan, que función tienen, así como también evaluar y conocer las técnicas utilizadas para el tratamiento de lodos y tipos de lodos existentes.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
¿Para qué sirven los lodos de perforación?
¿Qué tipos de lodos de perforación existen?¿Qué importancia tienen los lodos de perforación?
¿Propiedades de los lodos de perforación?
¿Cómo saber si el lodo es útil?
JUSTIFICACION
Es saber más sobre los tipos de lodos existentes y que utilidad tienen en la industria petrolera, cuales es su clasificación, como se contaminan, entre otras, con el fin de que este trabajo, nos sea útil para informarnos e ir conociendo más acerca de lasherramientas y actividades que se utilizan para la extracción del crudo en las industrias petroleras.
VIAVILIDAD
La información obtenida de este proyecto de investigación, será muy útil, ya que nos informa acerca del funcionamiento que tienen los lodos en la extracción del petróleo.
MARCO TEORICO
IMPORTANCIA DE LOS LODOS DE PERFORACIÓN.
El fluido utilizado durante las labores deperforación de un pozo es llamado también lodo de perforación; siendo éste, el componente más importante que existe durante este proceso. El lodo es un fluido preparado con materiales químicos, en circulando en circuito dentro del agujero por el interior de la tubería, impulsado por bombas y finalmente, devuelto a la superficie por el espacio anular (espacio formado entre la pared del agujero y el diámetroexterior de la tubería). Las principales funciones que ejerce el lodo durante la perforación en cualquiera de sus variantes (gas, aire, agua, diesel y suspensión coloidal a base de agua y arcilla), son las siguientes: a) Enfriamiento y lubricación de la barrena. Durante la perforación se va produciendo un calor considerable debido a la fricción de la barrena y herramienta con la formación quetiene una temperatura natural llamada “Gradiente Geotérmico (Relación que existe entre la temperatura y la profundidad del pozo; donde dicho gradiente promedio es de 1° Centígrado por cada 30 metros (100 pies) de profundidad.”. Debido a esto, el lodo debe tener suficiente capacidad calorífica y conductividad térmica para permitir que el calor sea recogido desde el fondo del pozo para ser transportadoa la superficie y dispersado a la atmósfera; el lodo también ayuda a la lubricación de la barrena mediante el uso de emulsionantes o aditivos especiales que afecten la tensión superficial. Esta capacidad lubricante se demuestra en la disminución de la torsión de la sarta, aumento de la vida útil de la barrena, reducción de la presión de la bomba, etc.
b) Estabilidad en las paredes del agujero.Esto se refiere a la propiedad que tiene el lodo para formar un enjarre o película que se forman en las paredes del agujero que sea liso, delgado, flexible y de baja permeabilidad; lo cual ayuda a minimizar los problemas de derrumbes y atascamiento de la tubería, además de consolidar a la formación. Así mismo, este proceso evita las filtraciones del agua contenida en el lodo hacia las formacionespermeables y reduce la entrada de los fluidos contenidos en la formación al ejercer una presión sobre las paredes del agujero P.H (Presión hidrostática). Normalmente, la densidad del agua más la densidad de los sólidos obtenidos durante la perforación es suficiente para balancear la presión de la formación en las zonas superficiales.
c) barrena que levante y acarree simultáneamente los recortesperforados (V.A velocidad anular). La eficiencia del acarreo de la muestra del fondo del pozo a la superficie depende de la velocidad del lodo en el espacio anular que está en función del gasto de la bomba de lodo, el diámetro del agujero, la velocidad de bombeo y el diámetro exterior de la tubería de perforación.
d) Control de las presiones de la formación. Otra propiedad del lodo es la de...
Regístrate para leer el documento completo.