tesis
Introducción
El impacto que ha tenido la implementación de los comprobantes fiscales en nuestro país ha traído como consecuencia reducir de una manera considerable la evasión fiscal.
La apertura comercial y el tratado de libre comercio son hechos inevitables, los cuales se deben enfrentar con firmeza y eficiencia, ya que estos dieron origen a una reforma impositiva ejecutada en elaño 2001 con el propósito de crear condiciones para fortalecer el órgano recaudador, con el fin de producir un incremento en las recaudaciones a partir del aumento de la tasa de ITBIS y la ampliación de la base de este impuesto.
A pesar de que en el año 2005, hubo un aumento en la tasa de ITBIS de un 12% a un 16% no se logró el incremento de la recaudación del impuesto estimado por la DGII yaque no contaba con los mecanismos de acción para combatirlo.
Fue necesaria la implementación del decreto 254-06, el cual concientizó a los contribuyentes del ITBIS y del Impuesto Sobre la Renta a cumplir con sus obligaciones fiscales.
El objetivo principal de la implementación de los comprobantes fiscales es afrontar la evasión que requiere de acciones y planes estratégicos con una formasostenida de implementar nuevos mecanismos para evitar dicha evasión.
Tema:
Análisis de la Implementación de los Comprobantes Fiscales.
Delimitación:
Análisis de la Implementación de los Comprobantes Fiscales, en la Plaza Mates SRL. En la calle Daniel Guantes no.8 en el sector de Hainaprovincia San Cristóbal, Republica Dominicana en el periodo 2011-2012
Planteamiento del problema:
La implementación de los comprobantes fiscales, consiste en la generación de una necesidad de verificar la regularidad fiscal de las personas y/o empresas.
En cuanto a las partidas de ingresos y gastos, específicamente relacionando los ingresos con queha clasificado, en cuanto se hace origen y destino, es decir, segregar los ingresos a las ventas de bienes y servicios de acuerdo a la clasificación de negocios existentes en la República Dominicana.
El gran inconveniente de la aplicación de este reglamento tiene que ver con las partidas de gastos ya que sus suplidores tienen una gran diversidad, desde empresas dedicadas al sector de bebidaslocales, empresas de servicios, hasta un simple vendedor de frutas.
En la República Dominicana, según estudios realizados, existe un alto nivel de evasión fiscal. Uno de los aspectos más traumáticos de estos nuevos procedimientos fue la revisión mensual de todas estas informaciones de costos y gastos hacia la DGII mediante el formato de envío de datos llamado F-606.
Los mayores problemassurgieron debido a que las autoridades competentes no tenían la suficiente preparación para la información al contribuyente de algunos aspectos imprescindibles para dicha transmisión, obligando a dedicar larga jornada de trabajos y consultas tratando de adecuar las informaciones a enviar a lo que supuestamente solicita la DGII.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cómoes el manejo de la Implementación de los números de comprobantes fiscales, en la Plaza Martes SRL. En la calle Daniel Guantes no.8 en el sector de Haina provincia San Cristóbal, Republica Dominicana en el periodo 2011-2012
SISTEMATIZACIÓN
1-¿Cuáles son los reglamentos establecidos para el envío de los números de comprobantes fiscales ala DGII?
2-¿Cuáles beneficios acredita la implementación de los comprobantes fiscales?
3-¿Por qué es importante para las empresas utilizar los comprobantes fiscales?
4¿Cómo se ha preparado la DGII, para enfrentar las irregularidades que presenta la aplicación de los comprobantes fiscales?
OBJETIVOS
General:
Analizar la implementación de los...
Regístrate para leer el documento completo.