tesis
Año
País o países
antecedentes
descripción
características
consecuencias
1)Crisis de 1929
1929
Estados unidos
Al concluir la primera guerra mundial el país que resulto más beneficiado fue EUA, ya que en 1920 se consolido como la potencia más importante del mundo. Por su parte Europa quedo empobrecida, por las destrucciones y deuda que habían contraído losestados para solventar los gastos ocasionados por la primera guerra mundial.
Durante el periodo comprendió de 1918 y 1929 EUA logro una recuperación económica a la que llamaron los felices años veintes, para 1929 la producción de los EUA rebasaba a la de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Japón en conjunto.
El 24 de Octubre de 1929 (jueves negro) estallo una gran depresión iniciando en EUAal ocurrir un colapso en la Bolsa de Valores de Nueva York. El efecto inmediato fue la pérdida del valor de las acciones de las empresas que cotizaban en la Bolsa Neoyorkina, una rápida caída de los precios de granos básicos como: el trigo, y un pánico financiero de enormes proporciones que llevo a la quiebra de por lo menos 10 mil bancos en ese país.
La crisis económica mundial iniciada enoctubre de 1929, que se prolongó durante toda la década de 1930, siendo particularmente intensa hasta 1934. El fenómeno se inició en Estados Unidos, tras una década de crecimiento económico, incremento del endeudamiento. Generalmente se señala como detonante de la depresión el 24 de octubre de 1929 ("jueves negro"), con el desplome de la bolsa de Nueva York y la pérdida vertiginosa del valor de lasacciones allí cotizadas, aunque la contracción de la economía había comenzado en el primer semestre de 1929. El desplome del precio de las acciones fue sumamente intenso. Muchos inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se volatilizaba en cuestión de días. El "crash" bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron atener problemas de solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de rembolsar a los depositantes.
Sus características principales fueron:
se produjo la crisis cuando cayeron las cotizaciones y los poseedores de acciones intentaron venderlas antes de que perdieran su valor este periodo se denomino ''jueves negro''.
Los agricultores endeudados no pudieron pagar sushipotecas provocando que pierdan sus casas y tierras, este periodo se lo denomino La Gran Depresión.
a) El paro. Constituye la primera y más terrible consecuencia de la gran depresión. b) Descenso demográfico. Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil. c) Desigualdad en la estructura social. La crisisacentuó las desigualdades sociales. d) economía: El intervencionismo se puso en práctica mediante la aplicación de diferentes métodos, tales como: medidas monetarias, acción sobre los salarios y los precios, según los casos y los distintos países. e) política: La política más importante de la crisis, sin duda, el auge que alcanzaron los movimientos fascistas y la ascensión de otro partido de estetalante al poder: el Nacional-Socialista en Alemania.
2)Segunda Guerra Mundial
1939- 1945
Alemania, Italia, Gran Bretaña, Francia, Polonia, EE.UU, Australia, Japón
Los antecedentes del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas, neerlandesas y posteriormenteel ataque a Pearl Harbor. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje las...
Regístrate para leer el documento completo.