Texto 1

Páginas: 20 (4924 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2016
1

Texto Introductorio

La educación entre la inclusión social y la formación de RRHH:
La experiencia neokeynesiana del kirchnerismo como respuesta a la
crisis del Estado Neoliberal.
Sergio Oscar Robin*
1.

El Fracaso del Gobierno de La Alianza y el colapso de la República Neoliberal

El período que se extiende desde diciembre de 2001 hasta fines de 2003 quedará en los anales de la
historiaargentina como el de la crisis social, política y económica más aguda de que se tenga memoria. Un
verdadero fin de época en el que tuvo lugar la interrupción abrupta del gobierno de De la Rúa en medio de
episodios de movilización popular y represión violenta. Un estado de anomia institucional que se prolongó
por varias semanas en que la acefalía de la primera magistratura recién pudo solucionarse alcabo de
intensas negociaciones entre las diferentes facciones políticas representadas en el Congreso Nacional y el
apoyo de los gobernadores, que dio como resultado un gobierno de transición encabezado por Duhalde
que debía garantizar la institucionalidad hasta el llamado a nuevas elecciones. El colapso se extendió al
sistema económico y se tradujo en la quiebra del sistema financiero, fuga decapitales, caída de la actividad
productiva, abandono de la convertibilidad, elevada inflación y declaración de default frente a los
compromisos de la deuda externa.
Existe coincidencia entre los especialistas (Basualdo, 2008; Aspiazu, 2009 y Rapoport, 2010, Agis, Cañete
y Panigo, 2010) en señalar que la hecatombe del 2001 fue el desenlace de una dilatada crisis
socioeconómica iniciada en 1998 queprovocó una caída de aproximadamente el 20% del PBI. Ya entre
1998 y 2001 el PBI se había contraído -8,4%, con un severo impacto en la tasa de empleo, los ingresos y su
distribución social1. En 2001 el desempleo alcanzaba al 18,3% de la PEA2, tasa que -extendida al total de la
población urbana- involucraba, en términos cuantitativos, a unas 2,9 millones de personas.
Esta crisis de característicasterminales, no sólo arrastró al colapso la Convertibilidad (1dólar=1peso),
sino que fundamentalmente constituyó la expresión del agotamiento definitivo del patrón de acumulación
de capital sustentado en la valorización financiera que puso en marcha, a sangre y fuego, la dictadura
militar entre 1976 y 1982 y continuó durante los gobiernos constitucionales que la sucedieron (Basualdo,
2008)3.
La salidade la convertibilidad -entre fines de 2001 y principios de 2002- a través de la devaluación del
peso desencadenó una transferencia gigantesca de ingresos desde el sector asalariado al sector del capital
que se expresó en un profundo deterioro de los salarios de los sectores populares. En el año 2002 se
destruyeron alrededor de 800.000 puestos de trabajo en términos absolutos, mientras que ladesocupación
llegó a superar el 20%, y más del 30% si le agrega la subocupación. La caída del salario real llegó a casi el
30% en el 2002, y se deterioró aún más al año siguiente. Se trató de una hecatombe social que provocó
una sucesión de presidentes y obligó a poner en marcha medidas de emergencia inéditas, como el Plan
Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, para asegurar la “gobernabilidad”.
Losindicadores distributivos, en continuo deterioro desde los comienzos de la convertibilidad,
alcanzaron sus peores registros históricos luego de la mega-devaluación. El efecto combinado de la caída
del empleo y de los ingresos reales de la clase trabajadora hizo que en octubre de 2002, el 27,5% y 57,5%
de las personas estuvieran en situación de indigencia y pobreza, respectivamente. La real dimensiónde
esta tragedia social se adquiere al comparar esta Argentina con la de 1974 que tenía índices de pobreza e
indigencia que no superaban el 4,7% y el 2% respectivamente4.
*

1

Profesor Adjunto Cátedra de Teoría de la Educación FFyL - UNT
Profesor Adjunto Cátedra de Política y Legislación Escolar FFyL – UNT

Nos referimos a la distribución primaria de la renta entre los diferentes factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto 1
  • Texto 1
  • Texto 1
  • 1 Compr Texto 1
  • Citas en el texto 2013 1 1
  • Actividad 1 Digitacion De Textos
  • TEXTO DE LAS ENTREVISTAS 1
  • TEXTO 1 PAU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS