Texto De Derecho Civil Iii
SEDE 24, JOCOTENANGO.
CURSO: Derecho CIVIL III.
LIC: ILEANA NUÑEZ.
“PARTE III.
TEXTO PARALELO DE Derecho CIVIL III, COMPLETO”
JULIO ROBERTO GARCIA CHIYOC.
CARNE: 1024 0 49.
15 NOVIEMBRE 2011.
Contenido
COMPLEJAS EN CUANTO A LOS SUJETOS: MANCOMUNIDAD SIMPLE Y 3
COMPLEJAS EN CUANTO A LA EFICACIA: TÉRMINO O PLAZO; CONDICION; MODO O CARGA 4COMPLEJAS EN CUANTO AL OBJETO: MULTIPLES O UNICAS, DIVISIBLES O INDIVISIBLES. 4
CONCEPTO DE CUMPLIMIENTO 5
PAGO 5
NATURALEZA 5
EFECTOS 6
IMPUTACIÓN DE PAGO 6
CONSIGNACIÓN 6
DACION EN PAGO 6
CESION DE BIENES 6
PAGO POR SUBROGACIÓN 7
CONCEPTO 7
NATURALEZA 7
EFECTOS 8
INCUMPLIMIENTO TEMPORAL, DEFECTUOSO O INEXACTO 8
INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE: DOLO Y CULPA 8
INCUMPLIMIENTO NOIMPUTABLE: CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR 9
Cláusula de indemnización: 9
Cláusula penal 9
Derecho de Retención 9
INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO DAÑOS Y PERJUICIOS 9
CESION DE DERECHOS. CONCEPTO NATURALEZA JURÍDICA. ELEMENTOS. 10
ASUNCIÓN DE DEUDAS. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. ELEMENTOS. 10
SUBROGACIÓN. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. ELEMENTOS. 11
COMPENSACIÓN 11
CONFUSIÓN 11NOVACION 11
REMISION 11
PRESCRIPCIÓN 11
Ilícito Penal 12
Ilícito Civil. 2 puntos de vista. 12
Amplio 12
Restringida 12
LA CULPABILIDAD. GRADOS DE CULPABILIDAD. 12
RESPONSABILIDAD POR HECHOS PROPIOS, AJENOS Y DE LAS COSAS 12
EXCLUYENTES DE LA RESPONSABILIDAD. LA FUERZA MAYOR Y EL CASO FORTUITO. 13
OBLIGACIONES COMPLEJAS EN CUANTO AL VÍNCULO: UNILATERALES Y BILATERALES; PRINCIPALES YACCESORIAS.
Unilaterales: Son aquellas obligaciones en las cuales una persona ocupa solamente el polo activo (acreedor) o bien el polo pasivo (deudor) o a la inversa sin que haya entrecruce de prestaciones. Ej. Arto. 1974 C.C.
Bilaterales: o reciprocas las obligaciones en las cuales las personas que intervienen en las mismas, creándolas, tienen a la vez la calidad de acreedores y de deudor dedeterminadas prestaciones.
Principales: Son aquellas obligaciones que surgen a la vida jurídica con un
Determinado fin que generalmente sólo guarda relación con él mismo y no depende de otro para su legal existencia creadora del vínculo obligacional.
Accesorias: Son aquellas obligaciones creadas en adición a una obligación principal o sea complementaria de ésta, en ciertos casos muy especialessustitutivas por equivalencia.
COMPLEJAS EN CUANTO A LOS SUJETOS: MANCOMUNIDAD SIMPLE Y
COMPLEJAS EN CUANTO A LOS SUJETOS: MANCOMUNIDAD SIMPE Y
MANCOMUNIDAD SOLIDARIA
Mancomunidad Simple: O a prorrata. Existe cuando por razón de la obligación
Creada entre más de dos personas la prestación en su aspecto negativo o deudor se presenta en formal tal que cada obligado lo está únicamente en laparte o porción que le corresponde según los términos de la relación obligatoria.
Mancomunidad Solidaria: Son aquellas obligaciones en que existiendo varios
Acreedores o deudores. Cada acreedor puede exigir y cada deudor debe prestar íntegramente la prestación, de tal forma que la obligación queda totalmente extinguida por la reclamación de un solo acreedor y el pago de un solo deudor.
COMPLEJASEN CUANTO A LA EFICACIA: TÉRMINO O PLAZO; CONDICION; MODO O CARGA
Termino o Plazo: Son aquellas obligaciones cuya eficacia y debido cumplimiento se postergan a una fecha cierta o incierta ñeque debe ocurrir (caso excepcional) un suceso necesariamente futuro.
Condición: Son aquellas obligaciones cuya eficacia depende de la realización o no realización de un acontecimiento futuro e incierto “delacontecimiento constituye la condición”.
COMPLEJAS EN CUANTO AL OBJETO: MULTIPLES O UNICAS, DIVISIBLES O INDIVISIBLES.
Múltiples: También compuesta – Son aquellas que recaen sobre diversos objetos ya sea conjunta o disyuntivamente o bien en que el deudor esta facultado para sustituir su prestación. Tiene el carácter de múltiple la obligación alternativa, la facultativa y la conjuntiva....
Regístrate para leer el documento completo.