Texto medicina legal
EMBARAZO
Es el estado en que se encuentra la mujer desde el momento de la fecundación del óvulo hasta la expulsión del producto de la concepción.
Estudiaremos: diagnóstico de embarazo, estados afines y legales.
1. Diagnóstico de embarazo
Puede ser clínico, radiológico, citológico, anatomopatológico, biológico, inmunológico o bioquímico.
Diagnóstico clínico
Consiste ensignos de probabilidad y signos de certeza.
a) Los signos de probabilidad son: amenorrea, modificaciones de volumen de útero, modificaciones pigmentarias de la piel, y modificaciones de las mamas.
Amenorrea: es la ausencia de menstruación. Es un signo inseguro, ya que puede obedecer a otras causas, así como también ocurrir hemorragias periódicas que originan confusión en una mujer embarazada.Modificaciones de volumen uterino: desde el tercer mes de gestación es posible ya palpar útero sobre el pubis.
5o mes = mitad de la distancia entre la sínfisis y el ombligo
Final 6o mes = alcanza el ombligo
Final 7o mes = tres traveses de dedo sobre el ombligo
Final 8o mes = mitad distancia entre ombligo y apéndice xifoides.
Final 9o mes = a nivel apéndice xifoides
Modificacionespigmentarias de la piel: son el cloasma gravídico o “máscara del embarazo” y la línea oscura del abdomen.
Modificaciones de las mamas: son el aumento de volumen, la pigmentación de la aerola, los tubérculos de Montgómery que aparecen desde el segundo mes, y la secreción de calostro.
b) Signos de certeza son: auscultación de latidos fetales y movimientos fetales.
Diagnóstico radiológico
Se usa paravisualizar parte óseas fetales (cráneo, columna vertebral y miembros).
Diagnóstico citológico
Se establece mediante el examen de células descamadas en la cavidad vaginal. De ellas se han considerado patognomónicas las llamadas “células naviculares”, de forma alargada, bordes más intensamente coloreados y núcleo excéntrico también fuertemente coloreado. Son una variedad de las célulasintermedias.
Diagnóstico anatomopatológico.- Es de valor en restos de curetaje con fines de aborto y en cadáver.
En la mujer embarazada la mucosa del útero o endometrio llega a 500 micrones de espesor, mientras en la no grávida está por debajo de 300 micrones.
Sus cambios histológicos consisten en vellosidades coriónicas, células deciduales, infiltraciones por elementos trofoblásticos en endometrio ymiometrio. La presencia de vellosidades coriónicas y trofoblasta es prueba, definitiva de embarazo o parto. Las vellosidades pueden ser identificadas aún en cadáver descompuesto o exhumado, a veces ya necróticas o con cambios degenerativos.
El llamado “fenómeno de Arias Stella” es de gran valor para el diagnóstico de embarazo ectópico a través de la biopsia endometrial. Está caracterizado pornúcleos muy grandes e hipercromáticos en el epitelio glandular y de revestimiento del endometrio, con atipias tan marcadas que pueden simular un adenocarcinoma. Ordinariamente se ven en glándulas secretoras. Se ha atribuido a la acción endocrina del trofoblasto. Los cambios pueden persistir varias semanas después del parto o aborto.
Si la mujer fallece, la autopsia permitirá establecer eldiagnóstico por los cambios en el ovario, el útero y la hipófisis.
En el ovario, el hallazgo importante es el cuerpo amarillo gravídico, que se mantiene durante todo el embarazo a diferencia el cuerpo amarillo gravídico, que se mantiene durante todo el embarazo, a diferencia del cuerpo amarillo falso o no gravídico que sólo persiste unos días después de alcanzar la madurez y que es además máspequeño y sólo deja una cicatriz blanquecina.
El útero puede estar ocupado por el producto de la concepción o por sus restos. Su aumento de volumen según la época del embarazo se ilustra a continuación. Sus modificaciones histológicas principales ya fueron citadas. A ellas puede agregarse la presencia de meconio y vernix caseosa que son indicios de expulsión fetal.
La altura del útero es:...
Regístrate para leer el documento completo.