Texto santillana bicentenario

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 26 de abril de 2011
Documento de Lectura Complementaria
Ciencias Naturales - Séptimos Básicos
Profesora: Marisol Vera Cornejo.

¿Qué son las Drogas?

Cuando has estado enfermo, seguramente, el médico te ha indicado que consumas un analgésico, por ejemplo. Pero ¿sabías que el remedio es considerado una droga? Desde el punto de vista médico, una droga es cualquier sustancia capaz de alterar los procesosque ocurren en el organismo. Sin embargo, los medicamentos son elaborados con sustancias químicas en las dosis adecuadas para curar una determinada enfermedad o aliviar alguna dolencia, y deben ser administrados con fines terapéuticos y recetados por un especialista.

Las sustancias adictivas utilizadas en forma periódica por una persona, para buscar sensaciones placenteras sondenominadas DROGAS DE ABUSO, como la cocaína, el tabaco, la cafeína, la marihuana, entre otras.

Un criterio utilizado para clasificar las drogas es si su consumo y comercialización es autorizado o no por la ley, según esta clasificación se distinguen:

TIPOS DE DROGAS

El sistema nervioso, recibe e integra la información proveniente desde los otros sistemas de órganos, con el fin de queel organismo responda en forma adecuada a los estímulos externos e internos. Además el responsable de organizar la memoria y la capacidad de expresar las emociones, entre otras emociones.

Las drogas que afectan particularmente el funcionamiento del sistema nervioso central reciben el nombre de DROGAS PSICOACTIVAS O PSICOFÁRMACOS. Una vez ingeridas estas drogas pasan a la sangre y sontransportadas hacia el cerebro y al resto del organismo donde provocan sus efectos. De acuerdo a la respuesta provocada sobre el sistema nervioso, se pueden clasificar en:

A) Estimulantes:

▪ Activan el sistema nervioso provocando estados de euforia y exaltación.
▪ Suprimen el apetito, producen alzas en la presión sanguínea y aumento en la velocidad de la frecuencia cardíacay respiratoria.
▪ Ejemplo: La Cocaína.

B) Depresoras:

▪ Provocan una disminución de la actividad cerebral, generando estados de relajación y somnolencia.
▪ Se utilizan principalmente para aliviar la tensión y la ansiedad, provocando un cierto estado de relajación.
▪ Su uso indebido ocasiona trastornos físicos y perturbaciones de la personalidad y laconducta.
▪ Ejemplo: El Alcohol.

C) Alucinógenos:

▪ Alteran momentáneamente la percepción de la realidad, produciendo alteraciones auditivas y visuales, que parecen reales pero que no existen.
▪ Ejemplo: La Marihuana

¿Qué es la Adicción?

Cuando una persona consume habitualmente algún tipo de droga corre el riesgo de afectar gravemente su salud y de quesu organismo se vuelva adicto a ellas, perdiendo el control de su propia vida, en el sentido que el individuo enfoca sus acciones en torno a la posibilidad de consumir la droga.

La adicción pasa a ser una enfermedad, ya que afecta al bienestar psicológico y social del individuo, que por lo general pone en riesgo su vínculo con su familia y amigos, pues su máxima preocupación es conseguir ladroga.

Cuando una persona deja de consumir droga, en su organismo se produce la DEPENDENCIA, es decir, la necesidad de consumir para lograr estados de placer y satisfacción y evitar la aparición de síntomas como mareos, temblores y malestar físico.

Sin embargo, la sensación experimentada por las personas adictas, en las primeras ocasiones en que consumieron estas sustancias, no se repitenunca más. Lamentablemente, ellos no son conscientes de esta realidad, llegando así a consumir mayores dosis para conseguir los efectos deseados; reacción denominada por los especialistas como TOLERANCIA.

Consecuencias de las drogas en el organismo

La capacidad del organismo de defenderse frente a agentes patógenos y coordinar el funcionamiento del sistema nervioso se ven muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • I Medio Santillana Bicentenario Taller
  • Santillana
  • santillana
  • Fotosintesis: Guía con referencias al texto de Santillana
  • SANTILLANA
  • Fragmento del texto: "del centenario al bicentenario. memorias (y desmemorias) en el museo histórico nacional"
  • Bicentenario
  • El bicentenario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS