TEXTURA
Fuga nº 9 de Piazolla, para cuarteto de cuerda.
Ha habido varios cambios por parte de los diferentes instrumentos. Contrapunto con factura del acompañamiento. La representación es la que es distinta, se sigue reconociendo el tema.
TIPOS DE TEXTURA:
Monódica:cuya representación es el canto gregoriano. Sonoridad producida por una melodía a solo. Ejemplo de Vaughan Williams, romanza de violín y orquesta (1714, revisada en 1720) de influencia impresionista, el ascenso de la alondra: con el violín solo, representa los pasos de la alondra. Todo lo que tiene texto tiene gran importancia, en este caso tomado de un poema anterior. Lo que escuchamos es melodíacon acompañamiento de carácter concertístico, con algunas facturas contrapuntísticas. Con esto podemos decir que la monodia no está solo en el canto gregoriano.
Homofónica (Homorrítmica, en acordes): acontecimientos que tienen lugar simultáneamente (Ejemplo coral, tampoco es sinónimo: se puede encontrar otra estructura homorrítmica que no sea coral, como por ejemplo el comienzo de la Patética)Polifónica (contrapuntística o fugada): Se superponen varias líneas con carácter independiente; por tanto, las líneas suenan a la vez pero con carácter independiente. Se refiere a los estilos que presentan una vitalidad superior, resultante de la independencia rítmica y melódica entre las distintas capas de la textura. En el estilo fugado, el procedimiento es la imitación. Ejemplo: Sonata DaChieza, Op. 3 nº 4, vivace en Si menor, Corelli. De estilo fugado, con imitación: aplicación concreta de la polifonía; entonces podemos decir que hay polifonía antes de la imitación. Ejemplo 2: Tonada a la luna llena Gaetano Veloso: Carácter africano en el cierre. Fragmento que se está repitiendo constantemente en el bajo, con los clarinetes, ostinato con variaciones que nos recuerda a la chacona.Ejemplo 3: Zap Mama (1789 se creó) Etupe polifonía africana, con repertorio independiente, acompañada de instrumentos. Varias capas relacionadas con motivos que se repiten con variantes. Cada grupo de instrumentos cumplen una función determinada: idiófonos, membranófonos… la presencia de la voz, cualquier tipo de expresión forma parte del concepto rítmico general. Escuchamos alturas y es conocidacomo polifonía rítmica.
PARÁMETROS PARA UNA TEXTURA POLIFÓNICA:
Diferenciar las voces: la métrica es uno de los elementos que se utilizan para esa diferenciación, tratando de garantizar una independencia en los puntos de apoyos métricos (que no coincidan, así garantizarán independencia). Se contraponen valores largos con cortos y viceversa, lo que da compensación.
Recursos de aumentación ydisminución: si se emplean se pueden obtener partes melódicas con velocidades que contrastan, obteniéndose velocidades distintas y melodías independientes.
A través del fraseo, de la imitación
Dirección de un movimiento melódico, tratando que los máximos melódicos de cada parte no coincidan, porque si coinciden es un criterio armónico, no contrapuntístico.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Polaridad melodía-bajo: característico del barroco, y que se elaboró en la sonata a trío: dos violines y bajo continuo. A partir de 1760 surgen dos tipos de sonatas: la sonata de cámara, que comprende una serie de danzas estilizadas y que comienza con un preludio; y la sonata da Chieza (de iglesia) con una serie de movimientos de...
Regístrate para leer el documento completo.