TGS sistemas

Páginas: 19 (4692 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Puede Definirse como:
Una forma ordenada y científica de aproximación y
representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario.
La Teoría General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que apartir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades. De acuerdo a los aspectos y ¿Qué es la Teoría General de Sistemas?
consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica.

La Teoría General de Sistemas tiene objetivos, los cuales son los siguientes:
1.Promover y difundir el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos comportamientos
3. Dar impulso a una formalización (matemática) de estas leyes.
La Teoría General de Sistemas está basada en la búsqueda de la ley y el orden en eluniverso, ampliando su búsqueda y convirtiéndola en la búsqueda de un orden de órdenes y una ley de leyes. Por esto se le llamó Teoría General de Sistemas.
Otros estudiosos en 1993 atribuyeron a la Teoría General de Sistemas ciertas características:
- Interrelación: Entre los elementos del Sistema, tomando en cuenta cada uno de los elementos en forma individual.
- Totalidad: El enfoque de sistemas esun tipo gestálico de enfoque, que trata de hacer frente a todo con todos sus componentes de forma interrelacionada.
- Búsqueda de Objetivos: Los sistemas están compuestos por elementos, los cuales son siempre considerados. La interacción de estos elementos hace que siempre se alcancen las metas trazadas, una situación final o posición de equilibrio.
- Insumos y productos: Son importantes parael funcionamiento de los sistemas, generando las actividades que originarán el logro de las metas.
- Transformación: Un sistema transforma entradas y salidas.
- Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden. Los sistemas tienden hacia el desorden, si se dejan aislados perderán el dinamismo, convirtiéndose en sistemas inertes. Trataremos este tema más adelante.
- Regulación:Todos los componentes que interactúan dentro del sistema deben ser regulados para de esta forma cumplir con los objetivos deseados.
- Jerarquía: Existen los sistemas que son un conjunto de subsistemas.
- Diferenciación: Todos los sistemas contienen unidades especializadas dedicadas a funciones específicas.
- Equifinalidad: Este concepto es definido más adelante.

Entidad: Es la constituciónesencial de algo y por lo tanto es un concepto básico. Las entidades dependen de sus atributos, si es que éstos saltan a la vista y pueden ser medidos, entonces se dice que pueden tener una existencia concreta. Pero si sus atributos o cualidades son inherentes o conceptuales se dice que son de existencia abstracta.
Atributos: Los atributos son los que caracterizan a una entidad, pues de acuerdo aéstos se distinguen, esta distinción puede ser cuantitativa o cualitativa. Es decir que son las propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un
sistema. Los atributos cuantitativos son visibles o perceptibles a los sentidos, éstos pueden ser medidos y no cambian, de esta forma pueden ser identificados mediante el uso de elementos que nos servirán para larealización de tales mediciones, basados en
unidades o patrones de referencia.
Relaciones: Son la asociación entre las entidades o sus atributos, pueden ser de distinto índole, es decir, estructural, configuración, estado o propiedades de elementos, partes o constituyentes de una entidad.

Definiciones Generales de Sistemas
Siempre se habla de sistemas que tienen en vista una totalidad cuyas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tgs
  • tgs sistemas
  • TEORIA DE SISTEMAS TGS
  • sistema duro-tgs
  • Teoría general de sistemas (tgs)
  • Tgs Aplicado Al Sistema De Salud
  • sistema de información TGS
  • Teoría General De Sistemas Tgs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS