Tilapia

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2016
Tilapia
Tilapia. Pez teleósteo del orden perciforme, perteneciente a la familia Cichlidae, originario de África, habita en la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, abundante en ríos donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento. Su carne es comestible. Las tilapias, como se les conoce a un grupo de peces africanos, han contribuido a lo largo de la historiamoderna del hombre en brindarle alimento proteico de gran valor biológico, sin embargo también se les asocia con peces de color gris y comúnmente con sabor a fango, lo cual ha demeritado su importante contribución como fuente de alimentos, principalmente en su comercialización. En los últimos veinte años, las tilapias han despertado un importante y creciente interés como especie acuícola para finescomerciales.
Contenido
 [ocultar] 
1 Hábitat
2 Reproducción
3 Características
4 Alimentación
5 Algunos tipos de Tilapias
6 Tilapia azul
7 Tilapia del nilo
8 Tilapia roja
9 Mercado Mundial de Tilapia
10 Formas de comercialización
11 Países productores
12 Principales mercados
13 Fuentes
Hábitat
Estos peces viven en el agua cálida y su óptimo desarrollo se logra en temperaturas superiores a los 20°C. La temperatura critica inferior esta alrededor de los 12 – 13° C. Viven tanto en aguas dulces como salobres e incluso pueden acostumbrarse a las aguas poco oxigenadas.
Reproducción
Se alcanza a los dos o tres meses cuando llegan a un tamaño de 10 cm, después de un breve rito nupcial se reproducen, incubando la hembra los huevos en la boca, cuando han pasado las etapas de huevo y alevín lascrías salen de la boca a tiempos cortos y siempre con el cuidado de la madre que los vuelve a engullir cuando presiente algún peligro, el tiempo que duran los organismos en la boca de la madre y que ésta no se alimenta, es según la temperatura de 7 a 14 días.
Características
Gran resistencia física.
Rápido crecimiento.
Resistencia a enfermedades.
Elevada productividad.
Habilidad para sobrevivir a bajasconcentraciones de oxígeno y amplio rango de salinidad.
Capacidad de nutrirse a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales.
Constituye un pescado altamente apetecible por la calidad, textura firme de su carne, color blanco y bajo número de espinas intermusculares.
Alimentación
Todas las especies del género tienen una tendencia hacia hábitos herbívoros, a diferencia deotros peces de piscifactoría que se alimentan de pequeños invertebrados o son piscívoros. Las adaptaciones estructurales de las tilapias a esta dieta son principalmente un largo intestino muy plegado, dientes bicúspides o tricúspides sobre las mandíbulas y la presencia de dientes faríngeos. Son por definición Omnívoros, pero con una tendencia hacia una dieta vegetariana. Los alevines se alimentan departículas de fitoplancton y pequeñas cantidades de zooplancton. Los peces jóvenes tienen una dieta más variada, que incluye una gran cantidad de copépodos, cladóceros, crustáceos y otros pequeños invertebrados. En cautiverio suelen aceptar bien como alimento, a la artemia salina, los adultos son muy voraces, suelen barrer la superficie y el fondo de los estanques en búsqueda de insectos, crustáceos,ocasionalmente podrian llegar a ingerir larvas de anfibios pequeñas y peces pequeños, que captan mediante la filtración del agua que llega a sus bocas y es expulsada a través de sus agallas. Para la el cultivo de tilapias existen una amplia gama de alimentos balanceados que las tilapias aceptan gustosamente, estos alimentos están ideados para que alcancen el mayor peso en el menor tiempo posible.Algunos tipos de Tilapias
Por sus características encontramos una amplia gama de tipos de tilapias entre las mas conocidas se encuentran las siguientes.
Tilapia azul
Cuerpo alto y comprimido lateralmente. Boca protráctil, por lo general ancha a menudo bordeada por labios hinchados. Las mandíbulas presentan dientes cónicos. Como característica típica a nivel familia tiene la línea lateral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tilapia
  • TILAPIA
  • TILAPIA
  • tilapia
  • Tilapia
  • tilapias
  • La tilapia
  • La Tilapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS