tipo d cables
NOBRE: Solis Carrillo Juan Manuel
TITULO: Tarea 1
MATERIA: FISICA GENERAL
GRUPO: 3311
FECHA DE ENTREGA: 10-Enero-2014
LEYES DE KIRCHOFF
Entendemos por Nodo en un circuito, un punto donde confluyen tres o más conductores. Por los conductores que concurren al Nodo circula corriente, y no hay acumulación de carga. Si hay portadores de carga (comolos electrones) que se mueven hacia el Nodo, tiene que estar alejándose de este otro número igual de portadores. En la figura si designamos como positivas las corrientes que se dirigen hacia el nodo y como negativas las corrientes que se alejan de él, se tendrá que, como la carga no se acumula ni se pierde en los nodos (es decir, la carga debe salir del nodo mediante las corrientes con la mismarapidez con que llega a él) podemos enunciar,
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.
La primera Ley de Kirchhoff
En uncircuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie “nodo” y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o mas componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1 se puede observar el mas básico de los circuitos de CC(corriente continua) que contiene dos nodos.
Fig.1 Circuito básico con dos nodos
Observe que se trata de dos resistores de 1Kohms (R1 y R2) conectados sobre una misma batería B1. La batería B1 conserva su tensión fija a pesar de la carga impuesta por los dos resistores; esto significa cada resistor tiene aplicada una tensión de 9V sobre él. La ley de Ohms indica que cuando a un resistor de 1 Kohms sele aplica una tensión de 9V por el circula una corriente de 9 mA
I = V/R = 9/1.000 = 0,009 A = 9 mA
Fig.2 Aplicación de la primera ley de Kirchhoff
Es decir que en el nodo 1 podemos decir que
I1 = I2 + I3
y reemplazando valores: que
18 mA = 9 mA + 9 mA
y que en el nodo 2
I4 = I2 + I3
Es obvio que la corriente I1 y I4 son iguales porque lo que egresa de la batería debe ser igual a loque ingresa.
La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo modo se puede generalizar la primera ley de Kirchhoff diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes.
Si los resistores son iguales y están conectados a la misma tensión, deben generar la misma cantidad de calor y por lo tanto debenestar recorridos por la misma corriente; que sumadas deben ser iguales a la corriente entregada por la batería, para que se cumpla la ley de conservación de la energía.
En una palabra, que la energía eléctrica entregada por la batería es igual a la suma de las energías térmicas disipadas por los resistores. El autor un poco en broma suele decir en sus clases. Como dice el Martín Fierro, todo Vatioque camina va a parar al resistor. Nota: el Vatio es la unidad de potencia eléctrica y será estudiado oportunamente.
Segunda Ley de Kirchhoff
Cuando un circuito posee mas de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan claro como se establecen la corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una granclaridad.
En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores.
Cómo seleccionar el calibre del cable
¿Cómo se determina el calibre correcto para la cantidad de amperios? En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para seleccionar el calibre...
Regístrate para leer el documento completo.