tipos de muestreo

Páginas: 8 (1904 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO: Es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra.

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.
MUESTREO SISTEMÁTICO.
MUESTREO ESTRATIFICADO.
MUESTREO POR CONGLOMERADO O ÁREAS.

1. Muestreo aleatorio simple:

Es el que le permite al investigador conformar una muestra de forma que cada elemento de la población ouniverso tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, por lo tanto, se requiere enumerar a cada uno, de 1 a N.

Ventajas

Se recomienda cuando la población es pequeña.
Sencillo y de fácil comprensión.
Calculo rápido de medias y varianzas.
Cuando la población está ubicada en un espacio reducido.
Cuando no se tiene información previa de la población.

Desventajas

Requiere laidentificación y catalogación de la población, lo cual en ocasiones, resulta muy costoso.
Requiere una probabilidad de selección igual para todos los elementos que conforman la población.
Requiere mayor tamaño de muestra que los otros tipos de muestreo.

Ejemplo aplicando muestreo aleatorio simple:

Se requiere conocer el comportamiento de una población conformada por 44 estudiantes de laUniversidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo; para extraer una muestra aleatoria de 10 estudiantes el docente se vale de un listado el cual a cada elemento de la población asigna un número.

2. Muestreo sistemático:

Este tipo de muestreo, para obtener una muestra sistemática al azar se deben numerar las observaciones de 1 a n. Luego determinar el intervalo de muestreo (IM), que consiste endividir el número total de observaciones o unidades de muestreo de la población entre el tamaño deseado de la muestra, es decir:

N= Población
n= muestra

Ventajas

Se recomienda cuando la población es numerosa.
Cuando se puede disponer de una lista de los elementos de la población.
La sencillez de la técnica y que puede ser utilizado con bastante grado de confiabilidad en la práctica.Fácil de aplicar.

Ejemplo aplicando el muestreo sistemático:

Se acercan las Navidades y cierta empresa de turrones cree que no va a poder entregar todos los pedidos a tiempo, a no ser que aumente la plantilla. La empresa dispone de un listado ordenado alfabéticamente de 20 personas con las mismas características para el puesto y que actualmente están en paro. Puesto que el tiempo apremia y noes posible hacer una entrevista para seleccionar al personal, se decide elegir cinco trabajadores de forma aleatoria usando el muestreo sistemático.

Tenemos que elegir 5 elementos sistemáticamente de un total de 20, por tanto se debe elegir uno de cada k=20/5=4.

Se elige el punto de partida eligiendo un número al azar entre 1 y 4. Si obtenemos, por ejemplo h=2, los elementos de la muestraserán 2, 2+4, 2+2·4, 2+3·4, es decir:

2, 6, 10, 14, 8.

3. Muestreo estratificado

En este tipo de muestreo se divide la población o universo en grupos relativamente homogéneos, llamado estratos y después se toma una muestra al azar de cada estrato, y la muestra resultante se llama muestra estratificada.

Importante: es decir este método implica la identificación de características que danlugar a la conformación de sub-grupos homogéneos al interior pero heterogéneos entre sí. Los elementos dentro de cada estrato se seleccionaron al azar.




FUENTE: http://www.slideshare.net/anthonymaule/muestreo-probabilistico.
ELABORADO POR: LIC. Anthony Ramos UNEFM 2009.

La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentestipos:

Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muéstrales.

Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato.

Afijación Óptima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muestreo Y Tipos De Muestreo
  • Muestreo y Tipos de Muestreo.
  • Muestreo Y Tipos De Muestreo
  • Tipos de muestreo
  • Tipos De Muestreo
  • TIPOS DE MUESTREO
  • tipos de muestreo
  • TIPOS DE MUESTREOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS