Titulo Valor

Páginas: 27 (6570 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
1.- ¿Qué es un Titulo Valor?
El título valor es un documento escrito que enuncia una determinada obligación y por ese motivo es un derecho subjetivo.
Contiene una promesa unilateral de pago. Está sujeto a requisitos formales, cuya omisión, en caso de ser esencial, produce en el documento la pérdida de su calidad de título valor.
Ello, sin embargo, no afecta los efectos del acto jurídico(contrato, acuerdo, etc.) que le hubiera dado origen.
Los títulos valores, por su naturaleza, tienden a circular, es decir, a ser transferidos de un titular a otro, el cual podrá ejercer todos los derechos contenidos en el título en su propia persona. Es posible, sin embargo, restringir su circulación mediante cláusulas contenidas en este.


2.- ¿Cuáles son los principios que rigen a los títulosvalores?

Los títulos valores se rigen por cuatro principios básicos:

Incorporación
Literalidad
Autonomía y
Legitimación.


3.- ¿En qué consiste el Principio de Incorporación?

Por el principio de incorporación se entiende que el derecho y el documento constituyen una misma unidad, este derecho se encuentra adherido de forma indisoluble al título que lo contiene.
La incorporación es unprincipio esencial que permite al título valor ejercer su carácter circulatorio. De esta manera, la sola transferencia de este significa una transmisión de derechos a favor de su tenedor legítimo. Este tipo de transferencia contribuye a una agilización de las relaciones comerciales, permitiendo el tráfico de derechos mediante las reglas de la enajenación de bienes, muebles, evitando así tener queseguir los mecanismos destinados a la cesión de derechos.
Los derechos que se incorporan a un título son de naturaleza patrimonial y suelen ser derechos de crédito, que obligan al deudor al pago de una prestación dineraria.




4.- ¿En qué consiste el Principio de Literalidad?

Los derechos deben constar por escrito en el título valor o en hoja adherida a él. Así, quien suscribe un títulovalor se obliga por la prestación contenida en él conforme con su tenor literal. De esta manera, se obliga no solo a ejecutar una prestación sino también a realizarla de cierta forma, en cierto plazo, etc., de acuerdo con la naturaleza del propio título y con las obligaciones que adicionalmente pudieran haber sido pactadas y expresadas por escrito en dicho documento.
La literalidad, sinembargo, es un principio que se presenta con diferentes grados de intensidad, según los títulos valores de los que se trate. Cuando son perfectos o completos, la literalidad se presenta con mayor fuerza, como en el caso de las letras de cambio o los cheques. Cuando, por el contrario, nos encontramos ante títulos valores imperfectos o incompletos, como las acciones, sus alcances están determinados porelementos que no están expresados necesariamente en el título, en este caso podemos referirnos a una literalidad atenuada.


5.- ¿En qué consiste el Principio de Autonomía?

Por este principio, cada uno de los sucesivos titulares del título valor se vincula de forma independiente con el obligado.
El tenedor legítimo, por lo tanto, ejercita un derecho propio y autónomo contra el obligado queno puede ser restringido o afectado por las relaciones que los anteriores poseedores hubieran tenido con el deudor.
El tenedor del título valor tiene la calidad de acreedor originario del obligado y no de mero sucesor de quien lo precedió en la titularidad del documento.
La autonomía permite que el derecho adquirido sea en muchas ocasiones de superior categoría, como cuando el derecho consignadoen un título valor o en el título mismo estaba viciado por una causa de nulidad en el momento de transferirse el título el derecho, el adquirente de este lo obtiene totalmente saneado.


6.- ¿En qué consiste el Principio de Legitimación?

Existen dos tipos de legitimación: legitimación activa y legitimación pasiva.



Legitimación activa

La legitimación activa supone el derecho del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Titulos valores
  • Titulos valores
  • Titulos Valores
  • Titulos Valores
  • Titulos Y Valores
  • titulos valores
  • Titulos valores
  • Titulos valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS