TLCAN
Hoy en día existe un tratado de libre comercio el cual es integrado por México, Estados Unidos y Canadá, conocido como “TLCAN”, el cual fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1 de enero de 1994, el TLCAN es un conjunto de reglas para vender y comprar productos y servicios; uno de sus objetivos son, eliminar barreras que afecten el comercio,promover las condiciones para una competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión, entre otros aspectos.
El TLCAN se ha convertido en uno de los principales temas de actualidad en el ámbito económico político en nuestro país. En estos momentos en que la expansión comercial ha crecido, es de gran importancia que todos contemos con un conocimiento sobre los tratados en los quenuestro país ha participado, así como los resultados que ha tenido.
Se decía que este tratado traería muchos beneficios para sus integrantes, por ejemplo, crecería el área laboral, aumentaría el crecimiento económico, etc., estos beneficios favorecerían principalmente a trabajadores, familias y empresas.
También se decía que para México al ser parte de este tratado se convertiría en un paísdesarrollado.
Los objetivos que planteo cubrir para la elaboración de este artículo, son dar mención de las ventajas que ha traído, así como los resultados que ha tenido.
Para llevar a cabo este artículo, se llevaron a cabo los siguientes pasos:
1. Selección del tema
2. Selección de fuentes relacionadas con el tema elegido
3. Establecer variables, así mismo objetivos relacionados entre sí.
4.Establecer una relación entre autores de las diferentes fuentes seleccionadas.
Antes de que entrara en vigencia, se declaraba en los tres países que traería muchos beneficios, se decía, que el TLCAN, aumentaría el crecimiento económico, crearía empleos, entre otros aspectos. También se prometía que México, con su participación en este tratado, se convertiría en un país desarrollado.
“Enmarcada laglobalización en un proceso histórico (Ferrer, 1996:12), se observa que en los diferentes momentos históricos ha cambiado el entorno de los agentes económicos y su influencia ha motivado grandes reestructuraciones, a las que se respondieron con diversas hipótesis, lo que motivó la evolución de algunos agentes económicos y la desaparición de otros. En la actualidad la globalización ha ampliado susespacios, ya que se han implementado políticas neoliberales que entre sus diversos elementos contemplan apertura comercial, libre circulación de capitales, reducción del Estado, entre otros aspectos, dando como resultado la globalización neoliberal.” Balberas, Alberto.
Con lo anterior, se podría decir que, conforme pasa el tiempo, el entorno de los agentes económicos tiende a tener un cambio, enel cual desaparecieron algunos agentes y otros evolucionaron, implementando nuevas políticas, como por ejemplo, la apertura comercial, libre circulación de capitales.
“Si bien es verdad que ha traído enormes beneficios en materia macroeconómica aumentando la capacidad económica basándose en un modelo exportador teniendo como su principal socio comercial en Estados Unidos así como tambiénaunado a su privilegiada posición geográfica colocándolo en un punto idóneo para el intercambio entre Suramérica y Norteamérica así como también para la región Asia-Pacifico convirtiéndolo al momento en el país con más tratados de libre comercio del mundo.” Aguilar, Orlando.
Con lo anterior se puede decir que se ha visto un aumento en la capacidad económica, debido a las ventajas en materiamacroeconómica, que son basadas principalmente en el modelo exportador que principalmente se lleva a cabo en Estados Unidos, así mismo por su conveniente localización se puede alcanzar un intercambio en Sudamérica y Norteamérica, teniendo eso en cuenta, esto quiere decir que es uno de los países con más tratado de libre comercio en el mundo.
Ambos autores, comentan sobre algunas ventajas de las...
Regístrate para leer el documento completo.