TLCAN

Páginas: 36 (8863 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
CAN se inserta en un contexto de cambio estructural internacional y de modernización en México, que fue estratégicamente diseñado por Estados Unidos para obtener ventajas y aprovechar la apertura comercial de México, encadenar reformas y profundizar cambios en los sectores de autos, textiles y vestido, en el financiero, las telecomunicaciones y el transporte terrestre. Los aspectos laborales yambientales quedaron incorporados a medias, dejando fuera la energía básica y la migración.
En este ensayo nos avocamos se habla sobre el origen estratégico y político del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual entro en vigor el 1 de Enero de 1994. Interpretamos que la integración económica lograda entre México y los Estados Unidos por conducto del Tratado de LibreComercio de América del Norte no tiene un origen puramente comercial, sino que mas bien es parte de la estrategia geopolítica de los Estados Unidos de América para recuperar su estatus hegemónico, basta recordar que el TLCAN se creó en momentos de debilitamiento de los EE.UU., justamente cuando su posición hegemónica esta en crisis; en declive latente debido al surgimiento de los Países RecientementeIndustrializados (NIC’s) Asiáticos. Debilitamiento que se hace mas evidente cuando los Estados Unidos al demandarles a estos grupo de países asiáticos liberalización de sus economías, reevaluación de sus monedas, expansión de sus mercados externos, apertura de sus mercados internos a productos americanos, privatización de empresas estatales, etc., estas naciones no cedieron a estos intereses porcontar con condiciones neoeconómicas y geopolíticas que les permitían rechazar o adoptar estos cambios a su propio ritmo, sin afectar el rumbo de su desarrollo. La preocupación de EE.UU. hacia el desempeño de los NIC’S era la gravedad de su déficit comercial, ante esta circunstancia optaron por enviar una señal clara de que podía prescindir de los países asiáticos rebeldes, aprovechando su vecindadterritorial con México, otra nación también considerada dentro de los NIC’s.
El análisis que en este documento se hace es desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales y no del comercio internacional. En una primera parte analizamos las características formales del TLCAN para definirlo y conceptualizarlo, la segunda parte esta enfocada a evidenciar el origen de este instrumentojurídico, para ello recurrimos a la historia inmediata a fin de contextualizar el momento en que nace dicho acuerdo, además repasamos la literatura existente para demostrar que el TLCAN ha sido un instrumento de estrategia política utilizado por Estados Unidos para recomponer su estatus hegemónico que perdió en los años 80’s.
¿Que es el TLCAN? Antes que todo, el TLCAN es un instrumento jurídico avocado aregular el comercio entre los países firmantes, tiene como objetivos: eliminar barreras al comercio, promover condiciones para una competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión, establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de controversias, fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral. Los principios y reglas del tratado, son;trato nacional, nación más favorecida y aplicación de reglas de origen. El acuerdo enumera en un anexo las exclusiones referidas por los diferentes niveles de gobierno dentro de cada país.

El TLCAN constituye un espacio preferencial (recreado mediante reducciones arancelarias y supresión de restricciones cuantitativas), relativamente cerrado (con reglas de origen regional ) en beneficiofundamentalmente de las empresas de Estados Unidos, que tienen un alto grado de interdependencia con Canadá y México. De ahí sus rasgos característicos de importante predominio del comercio intra-firma (más del 50 % de las exportaciones manufactureras) e intraindustrial en la región (los dos componentes más grandes del comercio exterior bilateral entre México y Estados Unidos son el comercio electrónico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TLCAN
  • tlcan
  • ¿Qué es el TLCAN
  • Tlcan
  • tlcan
  • TLCAN
  • tlcan
  • Tlcan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS