Top Ya

Páginas: 11 (2665 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015

BRÚJULA
El origen de la palabra brújula parece provenir de la palabra buxula que significa cajita hecha de boj o boxus, haciendo relación a la caja donde se encerraba el instrumento para protegerlo del clima. El origen de la brújula no se ha determinado con precisión, sin embargo los chinos afirman haberla inventado alrededor de 2500 años antes de Cristo. Se dice que Marco Polo, la introdujo aEuropa alrededor del Siglo XIII.
Parece ser que los chinos fueron los que dieron origen al concepto de brújula, al utilizar una caña de bambú pequeña, a la que hacían flotar colocándole encima una aguja imantada (magnética), sin embargo este método tenía un serio inconveniente para los navegantes: Solo podía usarse en aguas clamas, dado que cuando se producía una tormenta era virtualmenteimposible mantener la caña flotando con la aguja encima.
Parece ser que los italianos alrededor del siglo XII, perfeccionaron el concepto generando un instrumento muy similar al que tenemos hoy en día. Este instrumento siempre ha estado asociado a los marinos quienes mantenían en secreto su existencia, como un secreto de profesión. Esta parece ser la causa de la dificultad para precisar su origen.Generalmente son aparatos de mano. Pueden apoyarse en tripié, o en un bastón, o en una vara cualquiera.
Las letras (E) y (W) de la carátula están invertidas debido al movimiento relativo de la aguja respecto a la caja. Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va a medir el Rumbo.

Brújula de mano de Reflexión.-
Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular al tiempo que se dirigela visual o con el espejo el punto visado. El nivel de tubo, que se mueve con una manivela exterior, en combinación con la graduación que tiene en el fondo de la caja y con el espejo, sirve para medir ángulos verticales y pendientes.
Las brújulas fabricadas para trabajar en el hemisferio Norte, traen un contrapeso en la punta Sur para contrarrestar la atracción magnética en el sentido vertical.esto ayuda para identificar las puntas Norte y Sur.
Para leer el rumbo directo de una línea se dirige el Norte de la caja al otro extremo de la línea, y se lee el rumbo con la punta Norte de la aguja.
La Brújula, como los demás aparatos de medición debe reunir determinadas condiciones para que dé resultados correctos.
Condiciones que debe reunir una brújula.-
La línea de los Ceros Norte-Sur debecoincidir con el plano vertical de la visual definida por la Pínulas.
Si esto no se cumple, las líneas cuyos rumbos se miden quedarán desorientadas, aunque a veces se desorienta a propósito para eliminar la declinación.
La recta que une las 2 puntas de la aguja debe pasar por el eje de rotación, es decir, la aguja en sí debe ser una línea recta.
Se revisa observando si la diferencia de las lecturasentre las 2 puntas es de 180°, en cualquier posición de la aguja.
Se corrige enderezando la aguja.
El eje de rotación debe coincidir con el centro geométrico de la graduación.
Se revisa observando si la diferencia de lecturas de las 2 puntas es de 180° en alguna posición y en otras no. El defecto consiste en que el pivote de giro de la aguja se haya desviado. Se corrige enderezando el pivoteconvenientemente, en el sentido normal a la posición de la aguja que acuse la máxima diferencia a 180°.

Las brújulas están compuestas por las siguientes partes:
■ Aguja. Esta se encarga de marcar la dirección del Norte magnético, lo que se consigue dándole la forma de una flecha, siendo esta la que indica el Norte. Consiste en un trozo de acero imantado que posee en su parte media un trozo de rocadura (generalmente ágata), la cual gira sobre un pivote de afilado de acero (aguja). Esta configuración le permite a la aguja girar libremente, con poco rozamiento, evitando además el desgaste de las partes.
■ Limbo. Corresponde a la esfera graduada que tiene como función indicar el valor del azimut y del rumbo que presenta la aguja al realizar una medida. La mayoría de los limbos están graduados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • topo
  • topo
  • topos
  • topo
  • topo
  • Topo
  • Topo
  • topos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS