Toro Hardy Utopía Keynesiana

Páginas: 28 (6867 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
LA UTOPIA KEYNESIANA. UNA VISION GENERAL: 1936-1992

José Toro Hardy. 1992



Venezuela constituyó durante varias décadas un caso digno de estudio de hasta dónde puede llegar el “paraíso keynesiano”. Desde que el país adquiere importancia internacional como nación petrolera, se pone en evidencia un hecho de singular significación: por haber heredado de la època colonial el sistemaregalista español, en Venezuela el Estado es dueño de las riquezas del subsuelo, en otras palabras, es dueño del petróleo, del hierro y de todas las riquezas mineras con las cuales la naturaleza quiso dotar al país.
El súbito advenimiento de la riqueza petrolera produce una situación de características muy particulares: la existencia simultánea de un Estado rico y de una población pobre. Tal situaciónse hizo cada vez más evidente después de la década de los treinta y, en la medida en que se incrementaban los ingresos petroleros, aunque el nivel de vida de la población aumentaba en forma acelerada, el enriquecimiento del Estado crecía en términos aún mucho más acelerados. Así la característica resaltante a partir de la década de los cuarenta ha sido la de un Estado a la vez opulento y torpe, queintenta promover el desarrollo económico del país en base a actuaciones masivas aunque espasmódicas y poco coherentes, siguiendo un modelo de actuación por “el lado de la demanda”. A pesar de todas las críticas que pudieran hacérsele, los resultados de tales acciones han resultado bastante efectivas.
En efecto, según Asdrúbal Baptista, el producto nacional por habitante en 1920 alcanzaba apenasunos 147 dólares (US$ de 1970), lo cual ponía en evidencia que estábamos sumidos en la más absoluta miseria, pues el nuestro era posiblemente uno de los países más pobres del continente. Durante las tres primeras décadas de este siglo, la expectativa de vida en Venezuela apenas alcanzaba unos 34 años y la salud del pueblo se hallaba minada por el paludismo, la anquilostomiasis, las enfermedadesgastrointestinales, la fiebre amarilla, el mal de chagas, la bilharzia, el cólera y tanton otros males endémicos que sería muy largo de enumerar.
La productividad de la población era en términos generales ínfima, pues nada cabía esperar de aquellos habitantes que en su inmensa mayoría eran analfabetos (75% de la población) y cuyas ocupaciones eran las características de los pueblos más atrasados.Más del 75% de la población habitaba en asentamientos de menos 2.500 habitantes y se ocupaba en las labores del campo, basada en métodos de explotación que poco habían variado desde la época de la colonia. Se estima que más de un 50% de la población no estaba incorporada a lo que podía llamarse una “economía monetaria” , ya que vivían de lo que obtenían de sus conucos, o bien trabajaban paralatifundios en los cuales los jornaleros agrícolas recibían su salario en forma de fichas.
Los principales productos agrícolas de exportación seguían siendo los mismos que se conocían desde antes de la independencia: café, cacao, añil, ganado y cueros. A ellos se habían incorporado una limitada lista de productos tales como la sarrapia, el caucho, plumas de garzas, oro, etc. El valor total de lasexportaciones del país alcanzó en 1920 a unos 167 millones de bolívares.
Las vías de comunicación eran prácticamente inexistentes y con la excepción de las pocas carreteras construidas en la época de Gómez y tres o cuatro ferrocarriles obsoletos, el país seguía transitando por las mismas vías utilizadas desde siglos atrás: el mar y los ríos. Así, para ir desde Caracas a la zona de Barlovento, lousual hasta la década del treinta era bajar a La Guaira y desde allí trasladarse por vía marítima hasta Carenero, utilizando goletas o dos heroicos barquitos que se llamaban el Colón y el Osún. También a Maracaibo se iba por mar, haciendo escala en Curazao. Para viajar a Ciudad Bolívar —uno de los centros más importantes del país gracias al caucho y la sarrapia— ya se utilizaban vapores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexion: la era de las aldeas, de alfredo toro hardy. america latina
  • Keynesianismo
  • Keynesianismo.
  • Keynesianismo
  • keynesiano
  • keynesianismo
  • Keynesianismo
  • Keynesianos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS