Trabajo 1 Aula 2
Para entender los que es la filosofía se debe tener en cuenta que es un término con varias significaciones y en la actualidad varios pensadores la definen con conceptostotalmente distintos. Por ejemplo hay una opinión en la que la filosofía se define como todo aquello que no puede ser tratado científicamente. Este concepto señala que las ciencias se fueron desprendiendo dela filosofía. Hay otra segunda opinión que se refiere a que la filosofía no desaparecerá porque no es una ciencia, sino su objeto es lo suprarracional, lo que se haya por encima de la razón, sudominio esta fuera de lo racional. Bochenksi no comparte mucho el punto de vista de estos pensadores.
Por una parte, estoy de acuerdo con Bochenski cuándo se refiere a la filosofía como el estudio delconocimiento, que la filosofía estudia la posibilidad del conocimiento mismo y los límites del conocimiento posible, también concuerdo cuando menciona que la filosofía se ocupa de los valores, de todo loreferido al hombre. Pero absolutamente estoy a favor con el hecho de que la filosofía no puede ser limitada a un solo terreno, pues es una ciencia universal, no se limita su dominio. Desde mi puntode vista, la filosofía no debe limitarse a solo un método de conocer sino que puede hacer uso de varios.
Por otra parte, estoy parcialmente en desacuerdo con la idea que la filosofía es una cienciaradical. Bochenski afirma que donde las demás ciencias se dan por satisfechas, la filosofía sigue preguntando e investigando. Ahora si analizamos lo que es una pregunta radical, su respuesta es algo quenunca nos va a satisfacer. En otras palabras nunca se obtendrá una respuesta que colme nuestras expectativas. Aunque la filosofía busque siempre quiera investigar todo hasta la raíz, siempre habrádificultades y el propio Bochenski la considera una ciencia extremadamente difícil.
En conclusión, concuerdo totalmente con Bochenski cuando se refiera a la filosofía como una ciencia universal, que...
Regístrate para leer el documento completo.