Trabajo Administracion
PA2 – REDACCION DE UN SUBCAPITULO
NOMBRE: PILAR SANTAMARIA RUIZ
Objetivo del Subcapítulo:
Con este tema queremos evidenciar los prejuicios formados enla sociedad, las causas y consecuencias que produjo la aparición del VIH en el Perú.
1.3. Prejuicios de la sociedad
Como ya señalamos en el capítulo anterior, la falta de información del VIHoriginó la aparición de prejuicios en la sociedad contra las personas afectadas con este virus.
A continuación, se explicaran la influencia de algunos conceptos e ideas que contribuyeron con ladiscriminación y el estigma en la sociedad como: los primeros nombres asignados al Sida, la información inadecuada de los medios de comunicación, los derechos de las personas con VIH y para concluir las causas yconsecuencias de los prejuicios y estigmas del Sida.
Uno de los principales causantes de la aparición de los prejuicios en la sociedad por la aparición de este virus, fueron los nombres y diversasdefiniciones clínicas que se le diera a esta enfermedad en sus inicios, se otorgaron diversas denominaciones como “cáncer gay”, “peste gay”, lo que originó que se relacione a la enfermedad con lasexualidad. De éste modo la falta de conocimiento de la transmisión del VIH, el temor al contagio y el pensar que se trataba de una enfermedad sin cura hizo que se le considere como un tema Tabú y a su vezse le asocie con grupos marginales.
Por otro lado, los medios de comunicación jugaron un papel importante en los prejuicios creados en la sociedad, ellos formaron un ambiente sensacionalista alvincular la enfermedad siempre con temas homosexuales.
“Un ejemplo donde el sensacionalismo se combina con el estigma es un encarte especial del diario La República de agosto de 1985 titulado: “CáncerGay” ¡ El flagelo del siglo!. La situación llevó a que los periódicos celebrasen una real o imaginaria “baja en la afluencia de clientes en los prostíbulos del callao y…disminución del número de...
Regístrate para leer el documento completo.