Trabajo de campo 1 completo
Introducción
Nos presentamos el día 20 de Agosto las 9:00 hs. en la Escuela Media Nº que pertenece al partido de Almirante Brown, Rafael Calzada y esta ubicada en la calle Sarmiento entre Azopardo y Dardo Rocha.
Al ingresar al establecimiento nos recibió un auxiliar, de forma muy amable y agradable. Mientras que esperamos que llegue la ayudante de laboratorio.
Luego nos recibe muycordialmente la señora Barrios Susana y nos invita a pasar a uno de los laboratorios para hacer la entrevista.
Entrevista:
1) ¿Cuáles son las funciones del ayudante de laboratorio? ¿Cuál es la formación que debe tener el ayudante de laboratorio?
Susana: En realidad la función principal es el apoyo al profesor en la práctica que desea realizar en el laboratorio, tener el laboratorio en óptimascondiciones con los materiales necesarios, los reactivos, etc.
Actualmente esta un poco desvirtuado porque debido a las necesidades administrativas de la escuela se lo deriva a ser parte de los trabajos de secretaria.
Mariano: Si, nos había comentado la profesora de prácticas que nos podíamos encontrar con algo así.
Susana: Claro, yo ahora estoy asignada al departamento de alumnos.
Mariano: Bueno,nos estaba contando sobre su formación.
Susana: Si, cuando yo tome los cargos, hace ya 17 años, podíamos tomar los técnicos químicos con posgrados en educación, aunque actualmente deben de ser profesores.
Mariano: ¿Dónde estudio?
Susana: La técnica N° 1 de Longchamps.
2) ¿Cuáles son las normas de seguridad en un laboratorio escolar?
Susana: En realidad nosotros hicimos un listado de normasque al matricularse el alumno se hacen responsables el padre y el alumno de ciertas normas mínimas que son por ejemplo, no comer en el laboratorio, no llevar bebidas que traen del recreo, permanecer sentados hasta el momento de acercarse a las mesas de trabajo, venir con el practico leído, no pararse en las mesas y empezar a decir ahora que hago, hablar bajo para que se puedan entender mejor, ybueno lo otro es tratar de que no jueguen de manos porque hay materiales de vidrio reactivos, que se laven las manos constantemente para ello dejamos repasadores a mano, son las normas mínimas.
Pablo: ¿Cuentan con extinguidores?
Susana: Si, pero afuera del laboratorio, es para los dos laboratorios.
Claudio: ¿Este laboratorio cumple con dichas normas?
Susana: Si. Aparte por ejemplo las ventanas notienen cortinas para que circule el aire.
Claudio: ¿Si se quisiera mejorar esta situación que se podría hacer?
Susana: Y no porque cumplimos con todo en la medida de lo posible, eso se va viendo, se va programando, sobre las cuestiones que pueden llegar a ser mas especificas.
Mariano: ¿Cuántos alumnos pueden ingresar a la vez?
Susana: Generalmente entre 35 y 40, entonces el practico se divideen dos partes, una parte esta sentada haciendo un cuestionario o un trabajo con libros mientras el resto trabaja, generalmente son dos horas, terminada la primera hora cambian, es la forma mas practica salvo que la clase sea demostrativa ahí solo expone el profesor.
Claudio: ¿Si a pesar de todas las normas de seguridad hubiera un accidente cuales son los pasos a seguir?
Susana: Bueno, se llama aemergencias medicas que es algo que uno debe contar, todas las escuelas deben tenerlo y depende del caso, depende del accidente, no es lo mismo un corte que una quemadura, todo depende de las circunstancias.
3) ¿Este laboratorio esta completamente equipado como para poder realizar todas las experiencias solicitadas por los docentes?
Susana: En un 95% si, faltaría que entren algunos reactivos.Dario: ¿Cómo se repone y/o sustituye el material del laboratorio?
Susana: Y se cambia de experimento porque no hay otra forma.
Mariano: El gobierno destina alguna partida para abastecer laboratorios o se abastecen ustedes mismos con cooperadora.
Susana: Estos laboratorios fueron hechos con el plan pro-dimes hace 10 años atrás y después nos entregaron materiales, ya sea, de vidrio o reactivos...
Regístrate para leer el documento completo.