Trabajo De Campo Psicologia Educacional

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2012
INSTITUTO SUPERIOR Nº 6.001
PROFESORADO EN EDUCACIÒN PRIMARIA
MATERIA: PSICOLOGIA EDUCACIONAL
AÑO1º COMISION 2 º
ALUMNAS: GUERRA GABRIELA
GUTIERREZ HERRERA MARIANA





TRABAJO

DE

CAMPO

INTRODUCCIÒN
El presente trabajo considera sobre la función del gabinete psicopedagógico en la escuela nº 4.048 “Provincia de Salta”.Para ello se presento una nota que debió ser autorizada por la dirección del Establecimiento fijando fecha y espacio para realizar la tarea investigativa .
El tema central era indagar las problemáticas de estos tiempos, en los alumnos los límites, y posibilidades del ámbito educativo.
El método de recolección utilizado fue la entrevista. Se analizaran los datos en base almarco teórico y la conclusión en la realidad de la comunidad escolar.















OBJETIVOS

• Indagar sobre el aprendizaje escolar
• Elaborar una entrevista para el gabinete psicopedagógico con el fin de recoger la información de acuerdo a los intereses.
• Colaboración e intercambio de información por parte del entrevistado.
• Disponibilidad de elentrevistado
• Crear condiciones iniciales que ayuden a la colaboración y a un proceso de comunicación fluido.
• Generar confianza necesaria para que el sujeto entrevistado manifieste el deseo de comunicar aquello que “evalúa” como significativo.
• Precisar que la mayor parte de las metas de la investigación son académicas.










En Latinoamérica los equiposinterdisciplinarios o gabinetes psicopedagógicos, tienen sus orígenes a partir del siglo XX , de un modo sutil y gradual destacándose en Países como el Salvador a partir de 1.937; como precursor el psicólogo Carlos Monterrosa, inaugura el Gabinete Psicopedagógico oficialmente el 15 de septiembre de 1.938 en el Salvador, su personal quedo distribuido en cuatro comisiones: pedagogía, metodología, psicología ycomisión rectificadora cada comisión estaba integrada por intelectuales destacados de ese periodo, médicos, psiquiatras, profesores , literatos y pedagogos. El trabajo de Monterrosa fomento la aplicación de la psicología y sus principios en las áreas de la educación del resto de América latina.
Se tiene conocimiento de que en otros países latinoamericanos la psicopedagogía como carrera sedestaco, como en Argentina desde los años 50, en Chile y así sucesivamente extendiéndose y permitiendo en países como México la creación del departamento de psicopedagogía e Higiene y la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaria de Educación de Jalisco, en Uruguay y también existieron otros Institutos psicopedagógicos enfocados al desarrollo infantil y escolar. Dicho formalismo como carrera ycreación de institutos, abrieron paso al conocimiento en la psicopedagogía y por ende a la creación de mas y mas gabinetes psicopedagógicos en el resto de Latinoamérica en la actualidad.
GABINETE PSICOPEDAGOGICO: puede definirse como un grupo de personas, con una amplia gama de disciplinas, que trabajan juntos para asegurar o favorecer el ejercicio de funciones especializadas ,de orientación,evaluación, intervención educativa , resolución de problemas y en general , de apoyo al sistema escolar en distintos niveles educativos .El ámbito de actuación de este es el apoyo integral a toda la comunidad educativa , alumnos, familiares y profesorado.
¿QUIENES CONFORMAN EL GABINETE?
• PEDAGOGO: aborda de manera integral las características, problemas y necesidades de los procesoseducativos, a través del conocimiento y manejo adecuado de los distintos enfoques (filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos) y con ello explicar, aplicar y evaluar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la educación.
• PSICOPEDAGOGO: Es el profesional que estudia a la persona y el entorno en el que se desarrolla su aprendizaje, fusionando saberes y experiencias de la educación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Campo "Psicología Del Desarrollo"
  • TRABAJO DE LA PSICOLOGIA Y SUS CAMPOS
  • Trabajo Genocidio Armenio Psicologia Educacional
  • trabajo de campo educacional
  • Psicologia Educacional
  • psicologia educacional
  • Psicologia educacional
  • psicologia educacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS