TRABAJO DE ECONOMIA

Páginas: 19 (4687 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
UNIVERSIDAD AZTECA
Lic. RODOLFOO CRUZ


JORGE LOPEZ GARCIA
LICENCIATURA EN DERECHO
10°CUATRIMESTRE



INTRODUCCION

Elaboro este trabajo como caso práctico, ya que siempre avía querido investigar sobre este tema, pues creo que vale la pena saber que en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se prohíben los monopolios no obstante estos existen de diferentes modos, por eso es eltrabajo que a continuación expongo.
En el trabajo, se encuentra la definición de lo que es un Monopolio. En este se puede definir cuando en un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector.
Paratener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir la amenaza de entrada de otro competidor de mercado.
Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolios. Podemos mencionar, entre muchos, el Monopolio Natural que es creado por mandato del consumidor, el Monopolio Puro que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el Monopsonio que escuando hay un comprado y muchos vendedores. Y así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de Monopolio.
Podemos citar también las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto, la empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto elprecio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios..
En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia, es por eso que hay muy poca competencia en ese sentido.
Es posible que se anulen las prácticas monopólicas, ya que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se encuentra prohibidos, en el desarrollo del trabajopretendo encontrar las principales causas, y la solución más viable a este problema. Identificar de acuerdo a los diferentes tipos de monopolio el que tenemos en México.






MONOPOLIOS
Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficazno tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.
Para ejercer un poder monopolista se tienen que dar una serie de condiciones:
Control de un recurso indispensable para obtener elproducto Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado; esta situación a veces se denomina monopolio natural.
Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo.
Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva paraproducir un bien o servicio en determinada área.
Cuando un mercado presenta una composición de monopolio, simplemente existe una única firma que suple el bien o los bienes de una canasta específica de bienes.
En terminología de mercado se suele denominar monopolio "bueno" al que nace como consecuencia de la voluntad mayoritaria de los consumidores que, en un verdadero proceso democrático (demercado) votan con sus compras y abstenciones de comprar a efectos de decidir cuál es el proveedor que deberá prevalecer por sobre sus competidores.
Esta decisión es irreprochable desde el punto de vista democrático porque nace de la voluntad de la mayoría de los consumidores que, sin injerencia gubernamental, así han decidido asignar sus escasos recursos a quienes ellos consideran que mejor los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de economia
  • trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo Economia
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • Trabajo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS