laboratirio
Manual de técnicas de análisis
de suelos aplicadas a la remediación
de sitios contaminados
Luis Carlos Fernández LinaresNorma Gabriela Rojas Avelizapa
Teresa Guadalupe Roldán CarrilloMartha Elena Ramírez Islas
Héctor Gustavo Zegarra MartínezRaúl Uribe HernándezRomeo Jesús Reyes Ávila
David Flores HernándezJuan Manuel Arce Ortega
INSTITUTOMEXICANO DEL PETRÓLEO
Instituto Mexicano del Petróleo
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Instituto Nacional de Ecología
México, D. F.
Instituto Mexicano del Petróleo
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Instituto Nacional de Ecología
Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la remediación
de sitios contaminados
D. R. ©2006, Instituto Mexicano del PetróleoEje Central Lázaro Cárdenas Norte 152
Col. San Bartolo Atepehuacan
Delegación Gustavo A. Madero, 07730
México, D.F.
D. R.©2006, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Instituto Nacional de Ecología
Periférico Sur 5000
Col. Insurgentes Cuicuilco
Delegación Coyoacán, 04530
México, D.F.
ISBN 968-489-039-7
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción
total o parcial deesta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia
o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Instituto
Mexicano del Petróleo y el Instituto Nacional de Ecología.
"Impreso y hecho en México/Printed and made in Mexico".
Índice
1. Presentación
2. Introducción
3. Manejo y almacenamiento del suelo
11
13
15
4.Análisis físicos y químicos en suelo
4.1 pH
4.2 Humedad
4.3 Conductividad eléctrica
4.4 Carbónico orgánico total
4.5 Fósforo soluble
4.6 Nitrógeno total
4.7 Amonio intercambiable
4.8 Nitritos y nitratos intercambiables
4.9 Sulfato
4.10 Fe+2 y Fe+3
4.11 Sulfuro de hidrógeno y metano
4.12 Potencial óxido-reducción. Determinación en
laboratorio y campo
4.13 Determinación de textura (tamaño de las
partículasde los suelos)
4.14 Determinación de la capacidad de intercambio
catiónico y bases intercambiables
4.15 Determinación de la capacidad de intercambio
catiónico en suelos ácidos y calcáreos y bases
intercambiables
4.16 Determinación de la acidez y el aluminio
intercambiables
19
19
21
22
27
30
35
40
44
47
51
55
5. Hidrocarburos del petróleo en suelo
5.1 Preparación de muestras de suelo paraextracción
5.2 Extracción de hidrocarburos
5.2.1 Extracción por reflujo (Soxhlet)
5.2.2 Extracción agitación-centrifugación
89
57
65
69
76
80
90
91
91
94
5.3 Fraccionamiento de hidrocarburos
5.4 Cuantificación de hidrocarburos
5.4.1 Método gravimétrico para la cuantificación de
hidrocarburos totales del petróleo
5.4.1.1 Hidrocarburos totales del petróleo (HTPs)
5.4.1.2 Asfaltenos insolubles enhexano
5.4.2 Cuantificación de hidrocarburos totales de
petróleo por espectroscopia de infrarrojo (IR)
5.4.3 Cuantificación de hidrocarburos del petróleo
por cromatografía de gases
5.5 Identificación de hidrocarburos por cromatografía
de gases-espectrometría de masas (CG/EM)
6. Análisis microbiológicos
6.1 Microorganismos aerobios
6.1.1 Cuenta de microorganismos viables por
dilución en placa
6.1.2Bacterias totales por dilución en placa
6.1.3 Hongos totales por dilución en placa
6.1.4 Bacterias hidrocarbonoclastas por dilución
en placa
6.1.5 Hongos hidrocarbonoclastas por dilución en placa
6.2 Microorganismos anaerobios
6.2.1 Fundamentos de la técnica del número más
probable
6.2.2 Método de NMP para la cuantificación de
microorganismos anaerobios en suelos
6.2.3 Preparación de tubos con mediobase para
el cultivo de bacterias anaerobias
6.2.4 Bacterias fermentativas
6.2.5 Bacterias anaerobias sulfato reductoras
6.2.6 Bacterias anaerobias reductoras de fierro
6.2.7 Bacterias nitrato reductoras
6.2.8 Bacterias anaerobias metanogénicas
95
98
99
100
101
104
108
112
117
118
118
121
123
126
129
131
131
132
137
141
144
146
148
151
6.3 Cuantificación de la producción de CO2
en suelo...
Regístrate para leer el documento completo.