Trabajo Economia

Páginas: 10 (2331 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
ECONOMÍA INTERNACIONAL




PRESENTADO POR:
LUIS CARLOS MARTINEZ AYALA
CARLOS MARIO CEBALLOS
ANGEL GONZALEZ




PRESENTADO A:
JULIANA HERNANDEZ




FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA, JURIDICA Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMON EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SEDE BERASTIGUI

2015


TABLA DE CONTENIDO.


*Introducción.
*Concepto de economía internacional.
*La teoría del comerciointernacional.

*Mercantilismo.

*Ventaja absoluta.

*Ventaja comparativa.

*Teoría del ciclo de vida del producto.

*Nueva teoría del comercio internacional.

*La teoría de las finanzas internacionales.

*Regiones geográficas pioneras en el marco de las economía internacional.

























OBJETIVO GENERAL

Ofrecer conocimiento amplio acerca de la economía internacional y de los diferentestemas que tienen mucha afinación con la economía internacional.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS.



*Definir claramente el concepto de economía internacional y los conceptos que tienen relación con dicho tema.

*Tratar temas comunes de la economía internacional que permitan comprender la importancia en el mercado internacional.

*Mostrar conceptos básicos que conlleven a la orientación del conceptoteórico general de la economía internacional.




























INTRODUCCIÓN

Como muchos sabemos La Economía Internacional es aquella rama de la economía macroeconómica que tiene por misión abordar todas las acciones económicas que mantiene un país con el resto de los países, también la cual a entrado a definir temas como la Economía Política Internacional, la Economía Comercial de los paísesy sus Políticas Comerciales Estratégicas entre otros, por eso en el siguiente trabajo a realizar vamos a dar información amplia acerca del significado y la importancia que tiene la economía internacional en los negocios internacionales.





































ECONOMÍA INTERNACIONAL

La Economía Internacional, o también llamada Economía Mundial, es aquella rama de la economíamacroeconómica que tiene por misión abordar todas las acciones económicas que mantiene un país con el resto de los países y que pueden ser de diferente naturaleza tales como: comercial, financiera, turística y tecnológica, entre otras. Pero también la Economía Internacional intervendrá en materia monetaria, es decir, en la utilización de las diversas monedas en las naciones y del ajuste en labalanza de pagos. Desde el siglo pasado y hasta la fecha, se espera que continúe in crescendo la tendencia, la economía internacional, cada vez ostenta mayor preponderancia como consecuencia de la globalización de los mercados que hace que lo que ocurre en los mercados internacionales repercuta en los mercados de cada país.

Las economías de cada país se vinculan con el resto de los países a travésdel comercio internacional que consiste en la compra y venta de productos y de servicios que se efectúan en el exterior, y por otra parte mediante las finanzas, cuando tanto ciudadanos o entidades de un país disponen de activos financieros que se emiten en un país foráneo. Cabe destacarse que es más común que bancos y empresas se relacionen financieramente con el exterior que los ciudadanos sean losque lo hagan. De lo expuesto surge la división de la economía internacional en dos ramas:
Por otro lado a economía internacional como actividad comercial tomo vida en el intercambio de bienes económicos entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familiaaun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarán una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse. Esta necesidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo es tan evidente que, aún en los pueblos primitivos existía un determinado grado de especialización y de Intercambio rudimentario de productos. Con los avances tecnológicos aumenta el grado de especialización y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de economia
  • trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo de economia
  • Trabajo Economia
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • TRABAJO DE ECONOMIA
  • Trabajo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS