Trabajo empleo y paro Conceptos y Fuentes Estadisticas DE Prof Josep Banyuls UVA
1. EL TRABAJO Y SUS FORMAS
1.1. Definición de trabajo
a) Actividad humana orientada a la satisfacción de necesidades a través de la
producción de bienes y servicios
b) Supone la movilización de recursos naturales, capacidades físicas e intelectuales
(cualificación), medios de producción (capital), tecnología (formas de producción)y
relaciones sociales (división y coordinación del trabajo)
c) El reconocimiento del trabajo depende de valoraciones sociales sobre la importancia
de las diferentes actividades y de las relaciones de poder existentes
d) El trabajo se puede organizar sobre diferentes relaciones sociales, con distintos
principios orientadores y formas de organización ⇒ distinción entre formas de trabajo
1.2. Trabajomercantil y trabajo reproductivo
a) Trabajo mercantil (empleo/trabajo remunerado): tiene como objetivo la obtención
de ingresos (producción de mercancías para la venta, venta de la fuerza de trabajo
por un salario)
i) Requiere la participación en el mercado (de bienes y servicios, de trabajo)
ii) Se fundamenta en el interés particular y la racionalidad económica (análisis de
costes y beneficios,cálculo económico)
b) Trabajo reproductivo (trabajo no remunerado): no tiene como objetivo obtener
ingresos ni la producción de bienes para venderlos
i) Se realiza principalmente en el ámbito familiar (trabajo doméstico, reproducción
de la fuerza de trabajo) y comunitario (trabajo voluntario)
ii) Resulta ajeno al mercado y al cálculo económico, está orientado por principios
dereciprocidad/solidaridad
iii) Tiene una menor consideración social y analítica que el trabajo mercantil (no se
considera habitualmente actividad productiva o laboral), a pesar de cumplir
funciones sociales y económicas fundamentales (supervivencia, transmisión de
valores y cualificaciones)
1.3. Las formas del empleo (trabajo mercantil)
a) Empleo asalariado: el trabajador vende su capacidad de trabajar (fuerza detrabajo)
por un salario a una empresa que posee los medios de producción, organiza el
trabajo y vende el producto con un beneficio ⇒ mercado de trabajo, relaciones
laborales, conflicto laboral (incorporación del trabajo a la producción en la empresa)
b) Empleo autónomo: el trabajador vende el producto de su trabajo al cliente (empresa
o particular), organiza su propio trabajo y es propietario de losmedios de producción
que utiliza → si falta autonomía real encubre una relación asalariada
1
Elementos diferenciales de las distintas formas de trabajo
Trabajo mercantil (empleo)
Empleo asalariado
Empleo autónomo
Principios
Mercado (cálculo económico), Mercado, interés,
orientadores
interés propio, remuneración remuneración
La empresa vende el producto El trabajador vende el
Apropiación del
deltrabajo con un beneficio y producto de su trabajo
producto (de la
paga un salario al trabajador con un beneficio
renta generada)
Propiedad medios Empresario (propietario de los Trabajador propietario
de producción
bienes de capital)
Organización del
Control del empresario
Trabajador por cuenta
trabajo
propia
Trabajo
reproductivo
Reciprocidad,
autoridad
Familia,
comunidad
Familia,
comunidadFamilia,
comunidad
2. ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO
2.1. Clasificación de la población respecto a la actividad laboral
a) Población activa: tiene empleo o bien la está buscando (ACTIVOS = OCUPADOS + PARADOS)
i) Población ocupada: trabaja de forma remunerada (incluye trabajadores y
profesionales o empresarios, que obtienen de su participación en la actividad
productiva un salario o un beneficio)
ii) Poblacióndesempleada: no trabaja de forma remunerada, está disponible para el
empleo, busca activamente trabajo
b) Población inactiva: resto de la población en edad de trabajar
i) Incluye las diversas situaciones de población que no tiene un empleo remunerado
y que no lo busca: jubilados, amas de casa, estudiantes, trabajadores
“desanimados”, voluntariado...
ii) Parcialmente puede representar el...
Regístrate para leer el documento completo.