Trabajo Final De Quimica2
Escuela Universitaria de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial
Química II
Trabajo de Investigación
Nombre del trabajo de investigación
Cerdán Salazar, Rodrigo Sebastián 20132659
Primo Espinoza, Jose Antonio 20133082
Zapata Gómez, Stefany Pamela 20132377
Sección: 401
Lima – Perú
Junio de 2014
Índice GeneralIntroducción…………………………………………………………………………. 3
Capítulo 1…………………………………………………………………………….. 4
1.1 Gas natural
1.1.1. Definición de gas natural
1.1.2. Una breve historia del gas natural
1.2 Gas natural licuado
1.2.1. Definición del gas natural licuado
1.2.2. Una breve historia del gas natural licuado
1.2.3. Usos del gas natural licuado
1.2.4. ¿El GNL es un combustible seguro?
1.2.5 Componentes del gas naturallicuado
Capítulo 2………………………………………………………………………….. 9
2.1 Descripción del proceso de elaboración del Gas natural licuado
Capítulo 3……………………………………………………………………….…. 10
3.1 Diagrama de operaciones del proceso de producción del gas natural licuado
Capítulo 4………………………………………………………………………….. 12
4.1 Ventajas y desventajas del GNL
4.2 Recomendaciones
4.3 ConclusionesAnexos……………………………………………………………………………... 15
Introducción
Un tema relevante en el que la química ha profundizado es en la investigación de los alcanos. Nosotros hemos apostado por investigar el gas natural licuado (GNL) el cual pertenece a esta familia. El gnl es un gas que ha sido sometido a un proceso de licuefacción para ser transportado en estado líquido. Esto permite a países que carecen de yacimientos poder cubrir su demanda interna. Sinlugar a dudas, la demanda del GNL está creciendo años tras años, en los sectores industriales y comerciales. El presente trabajo se enfocara principalmente en explicar las aplicaciones industriales, ventajas y desventajas, oportunidades para el desarrollo de un país, componentes, descripción del proceso de elaboración, impacto ambiental y políticas de seguridad. Todo esto bajo un enfoque químico.Existen diferentes tipos de gases que provienen del gas natural, explicaremos la diferencia entre los más importantes para poder diferenciarlos, además, de su uso en los diferentes sectores en donde están altamente involucrados.
Capítulo 1
Fundamento teórico
1.1. Gas natural
1.1.1. Definición de gas natural
Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelocontinental o marino. Se formó hace millones de años cuando una serie de organismos descompuestos como animales y plantas, quedaron sepultados bajo lodo y arena, en lo más profundo de antiguos lagos y océanos. En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la tierra,transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento.
El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en elyacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado" cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases.
La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono ynitrógeno.
1.1.2. Una breve historia del gas natural
Los primeros descubrimientos de yacimientos de gas natural fueron hechos en Irán entre los años 6000 y 2000 A.C. Estos yacimientos de gas, probablemente encendidos por primera vez mediante algún relámpago, sirvieron para alimentar los "fuegos eternos" de...
Regístrate para leer el documento completo.