TRABAJO FINAL
NOMBRES:
ANIBAL ANDRES RAMIREZ
NORMA ALICIA LOPEZ ALVAREZ
JAQUELINE RAMIREZ ALTAMIRANO
ANDRES FRANCISCO RAMIREZ AUDELO
MAESTRA:
M.D.N OLGA SELENIA FEDERICO VALLE
MATERIA:
CAPACITACION PARA GENERAR EQUIPOS DE TRABAJO EFICIENTES
TRABAJO:
TRABAJO FINAL
FECHA:
19 DE MARZO DEL 2015
INDICE
1-Descripción de la empresa y producto/servicio_________________________ 3-5
1.1-Filosofía de laempresa___________________________________________ 6
2-Análisis de la situación interna y externa_______________________________ 7-8
2.1-Análisis histórico________________________________________________ 9
2.2-Análisis actual__________________________________________________ 1 0
2.3-Análisis FODA__________________________________________________ 11
3-Determinación deobjetivos________________________________________ 12
4-Elaboración de plan de capacitación de capital humano__________________ 13-16
4.1-Normas de trabajo______________________________________________ 17-19
4.2-Planificación y formulación de trabajo en equipo______________________ 20-21
4.3-Sistema de coordinación_________________________________________ 22
5-Sistema decontrol________________________________________________ 23-27
6-Conclusiones_____________________________________________________ 28
7-Anexos__________________________________________________________ 29-39
8-Bibliografía_______________________________________________________ 40
1.- Descripción de la empresa y producto/servicio
Está formada por 15 colaboradores entre los que varían meseros, cocineros, bartender, cajeras ysecretaria, vendemos comida gourmet e internacional y brindamos el servicio de restaurant bar y eventos.
Turion significa esparrago.
ESPÁRRAGO:
Introducción
Uno de los pilares económicos de la región de Caborca, Sonora es la producción de espárrago, destacando a nivel nacional pues se tiene plantado más de siete mil hectáreas de este cultivo perenne, cuya producción en el ciclo 2009-10 alcanzó 46,175toneladas, casi en su totalidad para el mercado de exportación, con un valor de la producción de 1,636 millones de pesos.
Destaca también en el ámbito social por la ocupación de mano de obra, pues ocupa 185 jornales por hectárea, y su rentabilidad se ubica en 1.2 pesos por metro cúbico de agua, aspecto que debe mejorarse con un manejo más eficiente del agua de riego, ya que en la actualidad seutilizan de 200 a 240 cm de lámina anual, la cual puede reducirse significativamente con riego presurizado.
A continuación se presentan las principales recomendaciones para el establecimiento y manejo del cultivo, obtenidas de acuerdo a los resultados de las investigaciones realizadas por el Sitio Experimental Región de Caborca.
Establecimiento de la plantación
La plantación de espárrago se puederealizar en varios tipos de suelos desde pesados hasta livianos pero los mejores suelos son los tipos migajones o medios con buena profundidad, se deben evitar suelos con capas calichosas, con mal drenaje y que tengan altas concentraciones de sales. Para realizar la plantación se recomienda la nivelación del suelo, el sub-suelo, barbecho, rastreo, empareje y trazado de la plantación.
Variedades
En elCuadro 38 se presentan las características principales de las variedades recomendadas.
Método y fecha de plantación
La plantación se puede realizar de dos métodos; trasplante (coronas) o siembra directa (semilla), en caso de utilizar trasplante este puede realizarse de enero a marzo y cuando se utiliza la siembra directa puede realizarse en los meses de septiembre a marzo.
Densidades deplantación
Esta va a depender del método de plantación y de la maquinaria con que se cuente, cuando se realiza de trasplante se requieren de 3 a 4 coronas por metro a doble hilera y en caso de semilla se requieren de 1.5 a 5 kg/ha y esto va a depender de separación entre surcos que pueden ser desde 1, 1.5, 1.8, 2.0, 3.0 a 4 m y pueden ser de 2 a 4 hileras de plantas por surco.
Fertilización
Los...
Regístrate para leer el documento completo.