Trabajo financiero
NORMAS INTERNACIONALES INFORMACIÓN FINANCIERA
Su aplicación en Colombia
Especialización en Administración de Negocios
Unviersidad de San Buenaventura
Cali, Valle
Profesor Dr. Jose VidarteTabla de contenido TOC \o "1-3" \h \z \u 1Tabla de contenido PAGEREF _Toc400725619 \h 22Introducción PAGEREF _Toc400725620 \h 33Normas internacionales deinformación financiera NIIF PAGEREF _Toc400725621 \h 43.2Implicaciones en la aplicación de las NIIF PAGEREF _Toc400725623 \h 53.3Las NIIF en Colombia PAGEREF _Toc400725624 \h 64Conclusiones PAGEREF _Toc400725626 \h 105Referencias PAGEREF _Toc400725627 \h 12
IntroducciónCon el surgimiento de las normas internacionales de información financiera, la contabilidad basada en los códigos de comercio, en losrequerimientos legales y en sus formas escritas, ha perdido su utilidad dando paso a la emergente información financiera que se fundamenta en la dinámica de los mercados y las evaluaciones independientes. Por lo anterior los estados financieros pasaron de ser un objetivo de gran importancia, para convertirse en el medio más significativo, que expresa información de transparente, que puede ser comparadacon gran facilidad y de la más alta calidad. CITATION Man03 \l 9226 (Mantilla , 2003)Así, tanto contadores como empresas colombianas y peruanas han empezado a reconocer a las normas internacionales de información financiera como un herramienta que les permite suplir la necesidad de contar con información cada vez más clara para quienes desean invertir y de gran importancia en la toma dedecisiones. CITATION Uri11 \l 9226 (Uribe Medina , 2011)
Normas internacionales de información financiera NIIFTeniendo en cuenta la globalización y el alto impacto que tiene en la economía mundial, las empresas se han visto en la obligación de estandarizar el leguaje a través de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) teniendo presente que existe un gran problema al momento deinterpretar la información financiera local de cada país, en muchos casos estas normas se han adoptado para su aplicación de carácter obligatorio, en la preparación de los estados financieros de las empresas y en otros países se está trabajando para que las empresas empiecen a adoptar esta práctica, estos estándares contables, juegan un papel fundamental tanto en la preparación de informaciónfinanciera como en el monitoreo y la aplicación de nuevos modelos de administración.
Las NIIF nacen como respuesta a la necesidad de los mercados de capitales de contar con un leguaje financiero común, y tienen como principal objetivo mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera a nivel global, actualmente son muchos los países que están adoptando e implementando estasnormas, desde los miembros de la comunidad europea hasta países emergentes y potencias como China, India, Brasil, etc.
La implementación de esta norma trae consigo muchas oportunidades y desafíos en su adopción, por ejemplo se puede observar que las áreas operacionales y financieras pueden llegar a tener mayor interacción gracias a que existe un leguaje financiero común, así mismo el control internoes mucho más eficiente y practico, sin embargo esta implementación también trae muchos retos por ejemplo la medición del desempeño de la empresa se vuelve más compleja, se debe garantizar una mayor transparencia en los procesos y en la calidad de información que se genera.
Es importante tener en cuenta que la conversión a NIIF es más que un ejercicio técnico y presenta muchos retos yoportunidades de mejora para la organización, vale la pena recordar que las conversiones, debido a su complejidad pueden tardar varios meses en ser implementadas y se debe contar con un plan muy robusto de capacitación para todos los implicados en el despliegue y la implementación, desde el área financiera, pasando por las áreas operativas, hasta la alta gerencia ya que de esto depende el éxito y el...
Regístrate para leer el documento completo.