Trabajo Individual

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015


Curso de Introducción a la Hematología

Leucemia Eusinofílica y síndrome hipereosinofílico
Elaborados:
Laura Campos Espinoza.

Profesora:
Karol Vargas Campos


Primer cuatrimestre
2015






Introducción
La leucemia es una enfermedad que se presenta cuando las células inmaduras por lo general los blastos, se reproducen de manera descontrolada en la médula ósea estas células reemplazan a lasnormales y es ahí cuando se produce la leucemia. Hay diferentes tipos de leucemia, pero especialmente se hará enfatizado en la leucemia Eusinofílica crónica y el síndrome hipereosinofílico, causas, porqué aparece, síntomas y otros datos de interés que se desarrollarán en este trabajo.
Esta eusinofilia se puede dar por diversas causas, cuadros auto limitados entre otros. La hipereosinofila se dacuando hay recuentos elevados de eusinófilos en médula ósea y en sangre periférica, lo que puede causa daños e infiltración en órganos.

Desarrollo
La leucemia eosinofílica crónica (LEC) es una neoplasia mieloproliferativa crónica de etiología desconocida por la que la proliferación clonal de precursores eosinofílicos resulta en un aumento persistente de eosinófilos en la sangre, médula ósea y tejidosperiféricos. En la LEC, el recuento de eosinófilos es igual o mayor de 1,5 × 109/l en la sangre. Para hacer un diagnóstico de LEC, deberá haber alguna prueba de clonalidad de los eosinófilos o un aumento de los blastocitos en la sangre o la médula ósea. Sin embargo, en muchos casos es imposible probar la clonalidad de los eosinófilos; en cuyo caso, si no hay un aumento de blastocitos se prefiereun diagnóstico de síndrome hipereosinofílico idiopático (SHI). Debido a la dificultad en la distinción entre la LEC y el SHI, se desconoce la verdadera incidencia de estas enfermedades, aunque son poco frecuentes. En alrededor de 10% de los pacientes, se detecta eosinofilia de forma accidental. En otros casos, los síntomas constitucionales que se encuentran son los siguientes:
Fiebre.
Fatiga.Tos.
Angioedema.
Dolores musculares.
Prurito.
Diarrea
Recueprado de http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/mieloproliferativas/HealthProfessional/page7

Dentro de la morfología que se encontrará será eusinófilos maduros con escasa formas inmaduras, si hay cambios dispoyéticos, maduración eusinofílica anormal con aumento de las formas inmaduras, será clasificada como crónica. En la partegenética es recomendable el estudio citogenético para descartar la presencia del cromosoma Ph
Una curiosidad de esta enfermedad es que afecta principalmente a hombres de edades aproximadamente de entre los 20-50 años. Sus síntomas pueden estar ligados con  endomiocárdica y cardiomegalia
No hay un tratamiento para esta leucemia, pero dentro de las opciones se encuentran transplante de médula ósea einterferón.

Recuperado de http://www.conganat.org/linfo.tortosa/conf/cap5/mprolif.htm#HIPEREOSINOFÍLICO
El síndrome hipereosinofílico es una enfermedad heterogénea, tiene múltiples manifestaciones que pueden ocurrir simultáneamente o por separado.pueden estar involucrados varios órganos y los síntomas pueden ser repentinos. En el siguiente cuadro se explicarán algunos de ellos.
Afección orgánicaManifestación

Cardiaca
Infiltración y fibrosis miocárdica, insuficiencia cardiaca, cardioembolismo, vlavulopatia mitral y/o tricúspide
Neurológica
Neuropatía, infarto cerebral y encefalopatía.

Piel y mucosas
Eczema, eritrodermia, liquenificación, dermografismo, urticaria recurrente, angioedema,
ulceras mucosas en boca, nariz, faringe, pene y ano.
Gastrointestina
Esofagitis, gastritis, enteritis,hepatitis crónica, lesiones hepáticas focales, colangitis,
Budd Chiari e infarto esplénico
Pulmonar
Tos crónica no productiva, infiltrados pulmonares, embolismo y fibrosis pulmonar
Trombosis Cerebral, oftálmica y esplénica.





Dentro de los estudios o pruebas a realizarse para la detección de esta patología son:

La eosinofilia está presente (> 1500 células / μL).
El recuento de neutrófilos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo individual
  • trabajo individual
  • Trabajo Individual
  • Trabajo Individual
  • trabajo individual
  • Trabajo Individual
  • Trabajo Individual
  • TRABAJO INDIVIDUAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS