trabajo integrador seminario

Páginas: 9 (2166 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
Seminario de Investigación socio-histórica.

4to año. Profesorado de Historia.

Prof. María Sacco

Evaluación individual domiciliaria: García Noelia

Fecha de entrega: jueves 4 de julio de 2013.


1- Explique con sus palabras la idea principal de los siguientes textos. Destaque algún aspecto que le haya llamado la atención.
Para cada texto podrá utilizar un máximo de dos párrafos.

Textode Catalina Wainerman -Sautu, Ruth: LA TRASTIENDA DE LA INVESTIGACIÓN.
Las autoras comienza planteado la experiencia propia en la que asume la complejidad que tiene el planteamiento de una investigación entre personas que no han tenido la oportunidad de compartir un tipo de enseñanza particular: el acompañamiento del maestro-guía.
Ciertamente cuando se nos plantea un trabajo de investigación, aestudiantes de carreras no específicas, es decir a investigadores sociales, nos encontramos en la tarea de comenzar a recolectar no sólo investigaciones sino métodos y prácticas, como también pedagogías sobre el mismo que nos ayuden en el inicio y desarrollo de la misma.
Apoyando la postura de la autora ciertamente sería de gran valor el acompañamiento de los estudiantes en trabajos deinvestigación en curso, antes de poder plantearse el deseo de investigar algo en particular, sin duda la riqueza de los aportes podrían multiplicarse de trabajar de este modo. En nuestro caso, en el I.E.S, se podría articular de cierta manera a los alumnos de los primeros años en el proceso que realizan los alumnos abocados en las tareas de investigación, para ir de cierta forma adquiriendo experiencia. Otrade las formas sería la implementación de ayudantes de cátedra para acompañar de manera personalizada el proceso de investigación de los futuros docentes. Sin duda mucho de los errores que enumera la autora son reales y surgen por un lado de la falta de experiencia de quien realiza la investigación y por otro lado, creo por experiencia personal también están presentes estos errores como parte de unproceso enriquecedor que se debe respetar y utilizar como herramienta a favor, el trabajo pedagógico de “Ensayo-Error”.

Bourdieu, Pierre; Wacquant, Loïc J. D. RESPUESTAS POR UNA ANTROPOLOGÍA REFLEXIVA
Construir un objeto científico significa romper con el sentido común. Las ciencias sociales están siempre expuestas a recibir de la sociedad los problemas socialmente aceptados y someter a laprueba de legitimidad los nuevos planteamientos que puedan surgir. La historia del trabajo social está inmersa en este mundo de legitimidades y luchas por la legitimación de problemas sociales. Los investigadores no pueden nunca dejar de lado los avances de sus colegas en el campo de la investigación, pues una investigación o construcción de problemas sociales anterior puede ser el punto de partidapara nuestras investigaciones.
Citando al autor: “Practicar la duda radical en sociología equivale a romper con las reglas de juego”. Las rupturas epistemológicas comenzarán de la práctica activa y consciente de la reflexión y el cuestionamiento de lo que viene estipulado, lo que se puede y debe cambiar en el marco de las investigaciones sociales, lo que está y no permitido dentro de éste.Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación- Instituto Nacional de Formación Docente. DOCUMENTO METODOLÓGICO ORIENTADOR PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
A partir de la pregunta ¿Qué es la cosa llamada ciencia?, planteada en el documento se puede decir que existen tres tipos de conocimientos que poseen cierto tipo de legitimidad en la sociedad. La ciencia en sí es un tipo de conocimiento que estaráligada a otros. El saber práctico, de sentido común, que se construye de generación en generación y que cambia históricamente. Junto a estos dos también encontramos el saber de carácter reflexivo, ligado a la filosofía y a la religión.
La diferencia entre los distintos tipos de conocimientos se encuentra en el grado de aceptación por la comunidad científica, que siempre debe estar abierta a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO INTEGRADOR DE SEMINARIO
  • Taller Seminario Integrador
  • Trabajo de seminario
  • Trabajo de seminario
  • trabajo seminario
  • Trabajos de seminario
  • Trabajo De Seminario
  • Trabajo de seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS