Trabajo Práctico de Doctrina
Profesor: Diego Berta.
Alumno: Joaquín Ibañez.
Materia: Doctrina Social Cristiana.
Curso: 6to año.
A. La escuela católica se basa en la educación cristiana, y tiene un valor muy importante para la Iglesia; por ello, la Sagrada Congregación para la Educación Católica confía su documento a los educadores para que procuren que se elabore un proyecto quesirva para responder a las exigencias de la educación de los jóvenes en las escuelas católicas. Además ofrece su ayuda aportando consideraciones para que se reconozca el valor educativo de una Escuela Católica, haciendo ver la verdadera razón por la cual se sigue apostando por los educadores católicos. El documento propone que las escuelas no se concentren en los problemas, ya que estos deben serresueltos por las Iglesias Locales, mientras ellos concentrar su atención en la naturaleza, características y enseñanzas de una escuela que se define como católica.
B. La Escuela Católica contribuye específicamente en el comienzo de la educación de los jóvenes, y es un punto vital para arraigar en la conciencia y en la vida de los jóvenes el Evangelio de Jesucristo que promueve la Iglesia. UnaEscuela Católica logra introducir desde muy temprana edad a la mente de las personas la idea de la Iglesia, y además se va adaptando a los cambios de acuerdo al tiempo y a los condicionamientos culturales del momento; obviamente es el punto más importante de la educación cristiana pero se tiene en cuenta que influyen demás factores como por ejemplo la educación que cada familia le da a un chico o lasideas que le inculcan respecto a la historia y la idea de la Iglesia. Un claro ejemplo es el Instituto San Carlos o el Colegio Juan XXIII.
C. Síntesis entre fe y cultura: Consiste en ayudar a la persona a conocerse a sí misma, a encontrar su propia naturaleza y sus propios intereses, dejando que elija por sí misma el camino de la creencia. Además consiste en enriquecer su propio saber con datos dela fe, y en hacer aprender técnicas, métodos, actitudes morales y sociales que capaciten al alumno para desarrollar su personalidad e incluirse en la comunidad humana para así conocer distintos ámbitos.
Síntesis entre fe y vida: Consiste en acompañar a los jóvenes en la adaptación a una vida aferrada a lo que Dios propone, que es el amor al prójimo en todas sus formas en la sociedad. Estosignifica guiar al joven para que se relacione en la sociedad siempre de manera amable e integrándose en los distintos ámbitos de ella portando el mensaje de la Iglesia.
Según estas síntesis los maestros tienen fundamental participación, ya que a veces no depende del mensaje sino de quien lo da, y debido a esto, el educador debe acompañar al alumno siguiendo estas pautas para ayudarlo a adquirir supersonalidad y a desempeñarse en la sociedad como un miembro que se relaciona con los demás de manera apropiada.
D. Primera objeción: Esta objeción consiste en que se quiere excluir a la Escuela Católica ya se dice que separa los tantos entre Estado e Iglesia, y no se acepta que la Iglesia quiera ofrecer testimonios de una propia institución como es la Escuela Católica.
Segunda objeción: Se juzga a laEscuela Católica por tener solamente fines religiosos y confesionales. Pero la educación integral requiere cierta dimensión religiosa para desarrollar aspectos de la personalidad humana. Además se puede incluir la educación religiosa directamente en la educación general.
Tercera objeción: Se dice que la Escuela Católica ya no tendría razón de ser en una época en la que la sociedad civil se ocupacompletamente de la educación, y es por ello que la enseñanza religiosa se adapta a los cambios a través del tiempo y mediante lo que la educación general necesita.
Cuarta objeción: Se dice que la Escuela Católica ha debido reducir en ciertos lugares su acción educativa en sectores sociales más acomodados, y es por eso que se la apunta de querer favorecer una discriminación socioeconómica por...
Regístrate para leer el documento completo.