Trabajo Pr Ctico Educaci N F Sica
PRÁCTICO DE
EDUCACIÓN FÍSICA
Tema: ELONGACIÓN Y DEPORTE
Por: ANA ENRICI
Fecha de entrega: 14/04/2015
1. Explicar qué significa estiramiento o elongación.
La elongación puede ser descrita como la acción de estirar y relajar, los diversos músculos
que empleará posteriormente para preparar y calentarlos. Sin ella los músculos, que en reposo están fríos, podrían sufrir lesiones, torceduras o molestias al ser llevados
repentinamente a un alto nivel de exigencia. Asimismo, la elongación es útil posterior al
trabajo físico ya que es así como ninguno de los músculos utilizados quede en estado de
tensión, lo cual también conlleva a molestias.
2. ¿Cuáles son los beneficios de una buena flexibilidad? Enumere.
Entre otros beneficios, las principales ventajas de desarrollar una buena flexibilidad son:
Relajación del cuerpo y reducción de la tensión muscular.
Aumento en la amplitud de los movimientos, y su extensión así como el rango en personas,
por ejemplo, con problemas de movilidad reducida. Mejora la coordinación haciendo que
estos sean más libres y fáciles de efectuar. Prevención de lesiones de índole muscular: tirones o contracturas musculares que limitan el
funcionamiento del mismo y causan dolores, ya que los músculos fuertes y previamente
estirados son más resistentes a la tensión llevada a cabo durante el deporte.
El estiramient
o es una manera de acondicionamiento para los músculos que serán
utilizados, por ende facilita ciertas actividades agotadoras como el ciclismo, natación,
etc
.
Fomenta la dilatación de los vasos sanguíneos por lo cual se favorece la circulación.
Mejora el conocimiento del cuerpo.
. Describa 6 ejercicios para realizar el estiramiento del miembro inferior y seis para el
miembro superior.
Músculo isquiotibial:
Manteniendo la columna extendida
durante el ejercicio, la cadera se flexiona y así la cadena
posterior se alarga. Es importante el control de la cadera para que el estiramiento se localice en los isquiotibiales, separando
la pera del pecho y manteniendo la distancia entre los dedos y
los pies igual pero teniendo los isquiones de la cadera mucho
más elevados.
Gluteos y piramidales: Se estiran de pie, apoyando un tobillo
sobre la rodilla de la pierna opuesta o de apoyo. Es importante
guardar el equilibrio y enfatizar en la extensión de la columna, flexionando lo mayor posible la pierna de apoyo. Puede buscarse un
objeto o punto del cual sostenerse mientras se efectúa este
ejercicio. Para ser más óptima la elongación se sugiere colocar la
rodilla a la altura del tobillo así se permite una rotación
externa mayor de la pierna. Otro ejercicio para elongar el
glúteo mayor es
estando de pie, equilibrando el peso sobre
la pierna de apoyo, se coloca la pierna a elongar sobre algún
objeto soporte que quede a la misma altura que la cadera. El
abdomen se flexiona y los brazos se extienden por encima
de la pierna. La cabeza tiene que estar baja y la rodilla tan
extendida como sea posible.
Cuádriceps:
Estando de pie, llevando uno de los talones hacia el glúteo se debe flexionar la pierna de apoyo, y
llevar hacia atrás la rodilla flexionada. Es
importante contraer los músculos del abdomen.
El brazo extendido ayuda a conservar el
equilibrio. El mismo gesto de aproximar el talón
al glúteo se puede efectuar estando de rodillas,
donde es esencial que la columna no se curve y
esté derecha, y que la pierna de apoyo esté a 90º
del cuerpo.
Gemelos: En posición erguida de pie se carga el peso corporal
sobre la pierna de apoyo. El talón de la pierna a elongar se apoya
en el suelo y los dedos del pie se elevan, llevándolos hacia arriba y
atrás. Pueden estos apoyarse en algo como ser la pared, un
escalón de escalera, etc.
Miembro superior:
Elongación de espalda:
En posición acostados boca...
Regístrate para leer el documento completo.