Trabajo Terminado
POJEM
Subprocuraduría para los delitos vinculados a la violencia de género (mujer)
COORDINACIÓN DE ASESORES (MUJER)
Características que debe reunir un centro de justicia para la mujer:
Coordinación general (mujer)
Médicos legistas (3 mujeres para 3 turnos)
Área de psicología (3 mujeres para 3 turnos)
Trabajo social ( 3 mujeres para 3 turnos)
M.P. en 3 turnos (3 M.P. por turno,sexo indistinto)
Acta de recepción-contención
Policía ministerial ( mínimo tendrá que haber un jefe de grupo y tres elementos uno por turno)
Dependencias con las que debe tener un centro de justicia para la mujer
Con el objeto de dar una atención completa ante un general o mujer
Consejo estatal de la mujer (ayuda jurídica y psicológica gratuita)
Unidad de víctimas del delito ( ayuda económica ypsicológica a las victimas)
Características que debe reunir una persona para ser M.P. de violencia de género:
Lic. En derecho
Haber recibido cursos especializados en violencia de género y aprobarlos (poder judicial, derechos humanos, procuraduría)
COORDINADOR OPERATIVO (MU-HO)
Coordinación de ampebys (Metepec Toluca)
Coordinación del consejo para la mujer (Toluca)
Coordinación del consejo para lamujer (cuautitlan)
Coordinación del consejo para la mujer (amecameca)
Organizaciones civiles:
TAMAR (ayuda psicológica y seguimiento de victimas)
Fiscalía especializada en feminicidios
Fiscalía especializada en personas desesperadas
Fiscalía especializada en trata de personas
(Fiscalía es la encargada de atender a una determinada área geográfica)
Requisitos que debe reunir una carpeta deinvestigación para ser llevado ante el Órgano Jurisdiccional (juez de control):
1. Datos generales de la victima u ofendido
a) Nombre completo (identidad reservada)
b) Domicilio, calle, No. Interior o exterior, colonia, municipio, ciudad, estado, entidad federativa
c) Edad
d) Sexo ( H-M)
e) Grado de estudios
f) No. Telefónico (en caso de no tener dejar uno para recados)
Notas. Estos mismos rubros seránaplicados para victimas u ofendido (denunciante)
2. Entrevista de la víctima y del ofendido ( si existe)
La entrevista de la victima estará basada en las siguientes preguntas básicas:
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Con que?, ¿Por qué?, ¿Quién?
Y al final de ser posible media filiación del probable responsable, si este es conocido por la victima, esta proporcionara: nombre completo si lo sabe,lugar de localización.
3. Certificado médico (requisitos que el Ministerio Público solicita)
El certificado médico, única y exclusivamente será girado por el Ministerio Publico que haya iniciado la Carpeta de Investigación así como la entrevista a la víctima, en la cual solicitara lo siguiente:
Estado psicofísico y lesiones de la victima
Edad clínica
Examen ginecológico(si es de la víctima en suentrevista haya manifestado que hubo copula vía vaginal)
Examen de cavidad oral ( en caso de que la vía que fue abusada vía oral)
El médico legista tiene la obligación legal de emitir su dictamen o contestación de lo solicitado por el Ministerio Publico a la brevedad posible y lo realizara reportando el resultado de la inspección o revisión de la victima de acuerdo a lo solicitado por el MinisterioPublico a través de raspadas de las cavidades corporales de la victima que haya sido analizadas de hisopos debidamente abalado y etiquetado con su respectiva cadena de custodia una vez determinado
4. Impresión psicológica
Dicha prueba será solicitada de igual forma para el Ministerio Publico al perito en psicología en donde le solicita. Le sean aplicadas pruebas psicológicas científicas con lafinalidad de detectar si la victima tiene rasgos psicológicos de haber sido abusada sexualmente
El perito en psicología aplicara los exámenes (pruebas científicas) que le habrá solicitado el Ministerio Publico, y emitirá su prueba en un lapso no mayor de 1 hora, manifestando en su escrito si la victima tiene rasgos o no de abuso sexual, mencionando el tipo de prueba que se le aplico así como la...
Regístrate para leer el documento completo.