trabajo
Cada cuatro años los mejores deportistas del mundo se dan una cita en los Juegos Olímpicos.
No sólo es una exhibición y una competición sino también un símbolo de paz y unión entre las naciones.
Pese a los problemas de toda índole que han sufrido desde que se celebraron por primera vez en Atenas en 1896, los Juegos Olímpicos continúan siendo el mayor acontecimiento deportivointernacional, y durante el tiempo que duran sus competiciones los ojos de todo el mundo permanecen puestos en ellos.
Los Juegos Olímpicos tienen además un carácter universal. Todos los países ponen el máximo empeño en la preparación de sus deportistas, al paso que éstos se entrenan con ilusión en busca de la victoria, que más tarde les hará famosos.
Aunque abierto a todos los deportes de carácteruniversal, la mayor resonancia se alcanza en los que tienen un carácter eminentemente amateur, mientras decae su interés en los típicamente profesionales para los cuales son de mayor trascendencia los campeonatos del mundo.
El valor formativo de los distintos deportes es muy desigual, pero cada país busca brillar en aquellos que con más éxito practica.
El premio para los vencedores es siempre elmismo, medallas de oro, plata y bronce, para el primero, segundo y tercero en cada prueba.
Historia de los Juegos Olímpicos
La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia. Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por sugerencia y con la coordinación delBarón de Coubertin. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial). Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables hechos anecdóticos que hacen de la historia del olimpismo mundial algo interesante y ameno para ser leído
Origen
Se tiene conocimiento que haceaproximadamente tres mil años, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades deportivas de la época.
De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especialpor un joven de 12 años, que como condición debería tener sus padres vivos.
Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad, los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus.
A partir de ese momento la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto desus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a lacorte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón olímpico.
En la temporada de los juegos se mantenía una tregua sagrada en todo el país llamada EKECHEIRI dándosele al evento una connotación de paz y armonía que no podía ser violada bajo ninguna circunstancia. Al terminar su recorrido, cayó muerto por la fatiga y el cansancio.
París 1900
Los franceses aunque escépticos, realizaron lasolimpiadas de 1900, con una indiferencia generalizada y con la realización simultánea de otro evento como era la Exposición Universal, lo que generó un fracaso histórico de esas olimpiadas. Cabe resaltar dentro del marco deportivo, la participación por primera vez de la mujer en las modalidades de tiro con arco y tenis. Alvin Kraenzelin de origen norteamericano fue el atleta más destacado. A su...
Regístrate para leer el documento completo.