trabajo
Este forma un de los cinco estados básicos que se deben presentar, este se maneja desde el método directo e indirecto, este ultimo el mas utilizado donde se sacan una variaciones y basadas en ellas que son neto de transacción se elabora un estado de efectivo, en el directo es mas detallado y va en tipos de conceptos como recaudos a clientes por cartera loscastigos de cartera por si se recupera algo que ya se había castibado, pagos a proveedores o bancos , empleados es mas explicito y no por variación.
El que mejor permite entender mejor es el directo ya que hay mas detalle un la información, esun estado financiero menos utilizado y tiene información interesante
El estado de flujos de efectivo permite evaluar la capacidad que tiene la empresapara generar efectivo y determinar necesidades de liquidez. El objetivo de esta NIC es exigir a las empresas la información acerca de los movimientos históricos de efectivo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo.
La NIC 7 exige a todas las empresas presentar un estado de flujos de efectivo, independientemente de la naturaleza de sus actividades.
Todas las empresas necesitanefectivo por las mismas razones, es decir para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y suministrar rendimientos a sus inversores.???????
Beneficios de la Información sobre flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificartanto los importes como las fechas de cobros y pagos, teniendo en cuenta la evolución de los sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que se puedan presentar.
La información contenida en los flujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, de igual forma permite comparar la información sobre elrendimiento de la explotación de diferentes empresas, ya que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.
Uno de los beneficios más importantes de la información histórica sobre los flujos de efectivo es que se usa como indicador del importe, momento de la aparición y certidumbre de flujos de efectivo futuros, también es útil paracomprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.
(NIC 26) Contabilización e Información financiera sobre Planes de Beneficio por retiro (reordenada en 1994)
Trata mas que todo soble los planes de beneficios para empeados, como el , plan departicipación de los beneficios., plan de pensiones, plan de beneficios definidos, otros planes que no sean autodirigidos
Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por el Consejo del IASC en junio de 1986. Se presenta de acuerdo con la estructura de los párrafos adoptada en las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas a partir de 1991. Aunque nose han efectuado cambios sustanciales sobre el texto original, se ha modificado en ciertos casos la terminología, con el fin de adaptarla a los usos actuales del IASC, y se han puesto al día las referencias cruzadas con otras Normas.
La parte normativa de este Pronunciamiento, que aparece en letra cursiva negrita, debe ser entendida en el contexto de las explicaciones y guías relativas a suaplicación, así como en consonancia con el Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad. No se pretende que las Normas Internacionales de Contabilidad sean de aplicación en el caso de partidas no significativas (véase el párrafo 12 del Prólogo).
Alcance
l. Esta Norma trata sobre el contenido de la información contable a suministrar por los planes de beneficio por retiro, cuando ésta se...
Regístrate para leer el documento completo.