TRABAJOS UNIVERSITARIOS

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013
Enfoque Clásico de la Administración Henry Fayol

Enfoque clásico de la administración


Henry Fayol (1841–1925)


Nació en 1841 en el seno de una familia francesa de la clase media. Asistió al Liceo de Lyon de 1856 a 1858 y, de 1858 a 1860, a la Escuela de Minas de San Esteban. En 1860 fue nombrado ingeniero en las Minas de la Commentru, y en 1872 administrador general del Grupo deMinas de Commentry, Montirco y Berry.
En 1888 fue designado director general de la compañía Commentry– fourchambault. Su éxito fue tal que logró adquirir para esta compañía las minas de Bressac, las de Decazeville, así como las de Joudreville, en los campos carboníferos del este de Francia. En 1918 se retiró como jefe ejecutivo de la Commentry, pero siguió siendo su director. Fue galardonado conel premio Delessé de la Academia de Ciencias, con la Medalla de Oro de la Sociedad de Estímulos para la Industria Nacional y con las medallas de Oro y la de Honor de la Sociedad de la Industrial Minera.

Universalidad de la teoría administrativa
Fayol señala que la Administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas, y aplicable a toda la actividad de grupos, ya sea ‘elhogar’, “los negocios” o “el gobierno” y que, por lo mismo, es “universal”.

 El proceso administrativo
Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad abstracta dirigida por un sistema racional de la autoridad, que justifica su existencia a través del logro de sus objetivos.
Añadió que si la organización desea obtener objetivos administrativos, debe coordinar los recursos con quecuenta, por lo cual el administrador está obligado a prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. Veamos cómo concibe y explica Fayol cada una de las cinco fases del proceso administrativo:
Previsión. Fayol entiende la previsión como el acto de examinar el futuro. La describe en términos de fijar objetivos, tomar decisiones y establecer planes de acción.
Organización. La etapa de organizaciónconsiste en formular una estructura (normas más o menos sólidas de una cosa) dual (material y humana) que conforme la entidad.
Dirección-mando. La etapa del mando o de dirección es la que hace funcionar los planes y la organización. Señala que el administrador que manda debe:
a) Tener un conocimiento completo de su personal.
b) Eliminar lo inoperante.
c) Estar bien informado sobre losacuerdos que obligan al negocio y a sus empleados.
d) Dar un buen ejemplo.
e) Realizar auditorías periódicas de la organización y usar diagramas representativos para estudiarlos.
f) Unir a los asistentes del jefe, a través de conferencias, para definir unidades de dirección y fijar objetivos. Coordinación. La etapa de la coordinación consiste en reunir toda la información, en busca de cohesión yunificación. Control. En esta etapa se debe verificar el resultado con el plan original. A partir de ese análisis se puede replantear la gestión administrativa.
Los principios administrativos generales
Fayol estableció 14 principios generales de administración y aclaró que los principios administrativos no son rígidos, ya que, en general, en estos asuntos no hay nada absoluto. Es precisoconsiderar casuísticamente las
situaciones concretas para decidir dónde y cómo aplicar los principios generales.
Dice en forma textual:
Además, los principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las necesidades. La cuestión consiste en servirse de ellos; es éste un arte difícil que exige inteligencia, experiencia, decisión y mística”.
Al referirse a cada uno de los principios de laadministración, Fayol los explicó de la siguiente forma:

División del trabajo.
Consiste en la especialización de las tareas. El trabajo debe organizarse de tal forma que permita esa especialización, para Producir más y mejor con el mismo esfuerzo”. Señala que la división del trabajo corresponde al orden natural.

 Autoridad y responsabilidad.

Fayol da mucha importancia a este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos Universitarios
  • trabajo universitario
  • Trabajos Universitarios
  • trabajos universitarios
  • Trabajos universitarios
  • trabajo universitario
  • TRABAJOS UNIVERSITARIO
  • Trabajos universitarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS