trabajos
Las tipologías textuales son métodos para agrupar o clasificar textos (y discursos) de acuerdo a características comunes. Se agrupan según criterios de clasificación, por ej. Socio cultural. Así tenemos textos científicos, administrativos, jurídicos, periodísticos, humanísticos, literarios, publicitarios y digitales.
El tema de los tipos de textos es abordado pordisciplinas como Análisis del discurso y la lingüística del texto.
Hay 4 secuencias textuales básicas: narración, descripción, argumentación y exposición, dialogado.
TEXTO NARRATIVO:
Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participaciónde diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.
Dentro del texto narrativo pueden distinguirse entre los elementos internos (el narrador, el espacio, el tiempo) y los elementos externos (como los capítulos, las secuencias y los distintos fragmentos que pueden conformar el todo de la obra).
Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden mencionar al cuento (lanarración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el cuento) y la crónica (que relata hechos reales).
TEXTO DESCRIPTIVO:
¿Qué es el texto descriptivo?
La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a losmás abstractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc.)
Como todas las secuencias (modos de organizar el discurso), ladescriptiva puede ser la dominante en un texto (informe médico, presentación de vinos, tratado de botánica) pero en muchos textos aparece combinada con otras secuencias, por ejemplo, la explicativa o la argumentativa. En el ámbito literario forma parte sustancial de los relatos: junto con la secuencia narrativa y la dialogal es parte esencial de la representación del mundo de ficción.
Se puedendistinguir dos clases de descripción, la objetiva y la subjetiva:
En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos ycientíficos.
En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.
La opción por un tono más subjetivo o más objetivo, así como el grado de importancia que se otorgue a ordenar estrictamente la información dependensiempre de la situación de comunicación y del propósito del intercambio.
La descripción tiene una función relevante en el ámbito de las disciplinas científicas que se proponen dar cuenta de forma organizada y exhaustiva de las características del mundo natural y social. Por eso encontramos descripciones en la astronomía, la física, la geología, la química, la botánica, la geografía, la historia,la economía o la antropología. En definitiva, toda ciencia tiene su dimensión descriptiva junto a su dimensión explicativa. El texto académico no es una excepción, ya que tampoco puede dar lugar a equívocos, debe ser preciso y huir de toda ambigüedad. Por lo tanto, quedan alejados del estilo académico los dobles sentidos y todos los elementos que permiten múltiples lecturas, ya que dificultan...
Regístrate para leer el documento completo.