trafico de organos
Universidad CNCI de México, S, C.
Grisel Olea Velázquez
“Violencia Intrafamiliar”
01604994
Jorge L. Navarro Delgado
México D.F, 20 de febrero de 2014
INDICE
*DEDICATURIA
*AGRADECIMIENTOS
*JUSTIFICACION
-Capitulo N. 1 Marco Teórico
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografías
Anexos
DEDICATURIA
Le dedicoeste trabajo a mis padres, que me han apoyado en este trayecto de formación, ya que me contribuye a mí.
A mi abuela que a estado para mí en todos los aspectos de mi vida siempre apoyándome, dándome las armas para afrontar todo con responsabilidad y honestidad a todo lo que se pone en mi camino.
A mi visor de las materias de la Metodología De La Investigación y la de Lectura y Redacción; ya queme ha orientado en el camino y las decisiones que se deben de tomar en el ámbito escolar, siendo compresivo estricto y paciente, a lo largo de este periodo escolar para los trabajos, proyectos y clases que tenemos con él.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis padres, mi abuela y visor, ya que me han apoyado y orientado en el proceso de este ámbito escolar; ya seatambién en este proyecto, a la realización de cada procedimiento, material, para poder crear una investigación completa a lo que me pide el visor de mi proyecto.
En especial y con mucho cariño, a mi abuela ya que me ha dado las herramientas y las armas para todo lo que he tenido que realizar a lo largo de mi vida personal, y en este caso al escolar; a ella le dedico este trabajo y le agradezco, quesiempre este para mí, en todos los momentos de mi vida, que siempre esté disponible y completamente plena para cualquier cosa que se pueda presentar en mi vida.
JUSTIFICACION
Siempre lo ideal ha sido que en la familia haya un núcleo de amor comprensión y ayuda. Pero no siempre es así, y esto sucede por la falta de comunicación.
Para mi es importante el tema de laviolencia intrafamiliar; ya que sin querer en muchas de las ocasiones no nos podemos dar cuenta de lo que vivimos en nuestros hogares, y se puede hacer rutina la violencia en casa.
Los factores de la violencia intrafamiliar, pueden ser ocasionados por muchas cosas, ya sea por adicciones, por no poder controlar el carácter de uno mismo, por preocupaciones o simplemente irresponsabilidad de lospadres hacia los hijos.
Es importante para mi retocar el tema, ya que no siempre tenemos la oportunidad de podernos dar cuenta de por que vivimos tantas cosas sin poder darles una solución, ya que pueden ser por “amor, miedo, conformismo, problemas económicos” etc.; simplemente las ignoramos y nos volvemos conformistas con lo que queremos y con lo que vivimos en casa todos los días, no sabemos definirlo que queremos para nosotros mismos y mucho menos lo que queremos a futuro, ya que no tenemos los cimientos necesarios para poder armar un buen camino y tener la fortaleza de uno mismo y sobresalir.
Claro que este tipo de experiencias de los problemas en casa, no a todos nos afectan igual, ya que unos en verdad no logran encontrar la manera de salir de ese vínculo problemático, y otros por todolo contrario, lo usan de arma y se forjan fuertes, aprenden a valorar los problemas que tuvieron, lo corrigen y forman una vida más plena, aunque siempre quede algún trauma por haber presenciado tantas agresiones.
En muchas de la ocasiones el maltrato en casa, para los hijos puede ser en verdad frustrante al no saber manejar, ni interpretar las cosas que pasan en sus hogares, y de tal manera losniños pueden encontrar refugio en otras cosas que tal vez los hagan sentir más cómodos, o menos angustiados y preocupado por lo que pasa en sus hogares, ya que pueden pensar y sentir que es por su culpa tantas inconformidades con los padres, que en la mayoría de los caos son los agresores; los niños pueden encontrar refugio en las drogas, el alcohol y todo eso gracias a que llegan a las calles...
Regístrate para leer el documento completo.