TRANSTORNOS DEPRESIVOS
INTRODUCCIÓN 1
LA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES 2
FACTORES DESENCADENANTES 2
FACTOR SOCIAL 2
LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD 3
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 3
TRASTORNOS DEPRESIVOS 3
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 4
NIVELES DE GRAVEDAD 4
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR MELANCÓLICO 5
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR 5
DISTIMIA 5
TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO 5
CURSO 6
DEPRESIÓN MAYOR6
EPIDEMIOLOGÍA 6
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR 6
EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN 7
EXPLORACIÓN DE UN TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR 7
SINDROMES CLÍNICOS QUE PUEDEN CONFUNDIRSE CON UN DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN MAYOR 8
BIOPSICOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN 8
FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS 8
MECANISMOS NEURALES DE LA DEPRESIÓN 8
CONCLUSIÓN 10
BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCIÓNEl presente trabajo pretende identificar y dar a conocer los trastornos depresivos por los que el adolescente atraviesa, si bien sabemos que la adolescencia es una etapa complicada, en donde el joven obtiene complicaciones que en la mayoría de los casos no se logra detectar.
La adolescencia supone un periodo de cambio en el que las alteraciones de todo tipo, ya sean biológicas, cognitivas,sociales o del comportamiento aparecen con una mayor proporción, en comparación con aquellas que aparecen en otros niveles de edad (Conger, 1984). Todos estos cambios suponen, además, un ajuste emocional que no siempre se logra.
Los trastornos emocionales, también llamados trastornos afectivos o del estado del ánimo, son los síndromes más investigados en adultos. Sin embargo, estacaracterística no siempre ha sido extensible a niños y jóvenes debido a controversias históricas, aunque actualmente existen numerosos estudios centrados en analizar la aparición de dichas perturbaciones psicológicas en edades tempranas.
La evaluación de los estados afectivos no es tarea fácil ya que constituye un área que escapa a la exploración clínica convencional.LA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES
Suele manifestarse de una manera distinta a la común entre los adultos que la sufren. Los adolescentes pueden mostrarse renuentes a expresar abiertamente sus sentimientos, y pueden revelar actitudes equivalentes de depresión, tales como el aburrimiento o la inquietud, así como la incapacidad de estar a solas o bien una continua búsqueda de nuevas actividades.Algunos síntomas de la depresión oculta pueden ser la drogadicción, promiscuidad, actos delictivos y la búsqueda del peligro, pueden ser todos indicios de una fuerte depresión oculta aunque obviamente también pueden ser el resultado de otros.
La depresión puede tomar dos formas, en la primera el joven puede quejarse de una falta de sentimientos y de una sensación de vacío, semejante al estado deaflicción. Esto no se debe a que el adolescente carezca de sentimientos, si no que no puede manejar o expresar lo que ahora tiene. La segunda se basa en las antiguas y repetidas experiencias de derrota y fracaso. Lo que desencadena este tipo de depresión; es la pérdida de una relación querida, como los padres, la novia o un amigo.
FACTORES DESENCADENANTES
Cuando se inicia la adolescencia, amuchos jóvenes y en particular a los más brillantes y de mentalidad más compleja, les puede resultar difícil adaptarse sin objeción a las creencias sociales, políticas y religiosas de sus padres, no creen que por el solo hecho de que sus padres tienen ciertas creencias particulares, necesariamente toda las personas de pensamiento recto tiene que compartirlas, si no que personas absolutamente honorablepueden sostener opiniones totalmente opuestas, sin dejar por esto de ser respetables.
En esta etapa del desarrollo, el joven también puede tomar en cuenta la motivación, a fin de ver que no es simplemente una acción específica, buena o mala, si no también la intención de la persona que la realiza, lo que importa. Con su recién descubierta capacidad para pensar en forma abstracta, también es...
Regístrate para leer el documento completo.