TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940

Páginas: 15 (3541 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013

TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940
Título I

De las personas


Art. 1º.- La existencia, el estado y la capacidad de las personas físicas, se rigen por la ley de su domicilio. No se reconocerá incapacidad de carácter penal, ni tampoco por razones de religión, raza, nacionalidad u opinión.


Art. 2º.- El cambio de domicilio no restringe la capacidad adquirida.Art. 3º.- Los Estados y las demás personas jurídicas de derecho público extranjeras, podrán ejercer su capacidad en el territorio de otro Estado, de conformidad con las leyes de este último.


Art. 4º.- La existencia y la capacidad de las personas jurídicas de carácter privado, se rigen por las leyes del país de su domicilio.

El carácter que revisten las habilita plenamente paraejercitar fuera del lugar de su institución todas las acciones y derechos que les corresponda.

Mas para el ejercicio habitual de actos comprendidos en el objeto especial de su institución se sujetarán a las prescripciones establecidas por el Estado en el cual intenten realizar dichos actos.

La misma regla se aplicará a las sociedades civiles.

Título II

Del domicilio


Art. 5º.- En aquelloscasos que no se encuentren especialmente previstos en el presente Tratado, el domicilio que atañe a las relaciones jurídicas internacionales, será determinado en su orden, por las circunstancias que a continuación se enumeran:

1) La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él;

2) A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiarintegrado por el cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la de cónyuge con quien haga vida común; o, a falta de cónyuge, la de los hijos menores o incapaces con quienes conviva;

3) El lugar del centro principal de sus negocios;

4) En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.


Art. 6º.- Ninguna persona puede carecer de domicilio ni tener dos o másdomicilios a la vez.


Art. 7º.- El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, a tutela o a curatela, es el de sus representantes legales; y el de éstos, el lugar de su representación.


Art. 8º.- El domicilio de los cónyuges existe en el lugar en donde viven de consuno. En su defecto, se reputa por tal el del marido.


Art. 9º.- La mujer separada judicialmente odivorciada conserva el domicilio del marido mientras no constituya otro. La mujer casada abandonada por su marido conserva el domicilio conyugal, salvo que se pruebe que ha constituido por separado, en otro país, domicilio propio.


Art. 10.- Las personas jurídicas de carácter civil tienen su domicilio en donde existe el asiento principal de sus negocios.

Los establecimientos, sucursales oagencias constituidos en un Estado por una persona jurídica con domicilio en otro, se consideran domiciliados en el lugar en donde funcionan, en lo concerniente a los actos que allí se practiquen.


Art. 11.- En caso de cambio de domicilio, el ánimo resultará, salvo prueba en contrario, de la declaración que el residente haga ante la autoridad local del lugar adonde llega; y, en su defecto, de lascircunstancias del cambio.

Título III

De la ausencia


Art. 12.- Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes del ausente, se determinan por la ley y del lugar en donde esos bienes se hallan situados. Las demás relaciones jurídicas del ausente seguirán gobernándose por la ley que anteriormente las regía.

Título IV

Del matrimonio


Art. 13.- Lacapacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez del mismo, se rigen por la ley de lugar en donde se celebra.

Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle viciado de alguno de los siguientes impedimentos:

a) La falta de edad de alguno de los contrayentes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tratado de montevideo 1940
  • Tratado Derecho Penal Montevideo 1940
  • Comparacion Entre Tratado De Derecho Civil Intenacional De Montevideo De 1889 y 1940
  • TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
  • Tratado de Montevideo 1889 y 1940
  • Tratados _ Derecho Internacional Público
  • Tratados Internacionales y Derecho Maritimo
  • La denuncia de los tratados en derecho internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS