tratamiento tributario

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013


TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS COMPAÑIAS DE SEGURO.




PRESENTADO POR:


SALGADO ALVARINO YESENIA.



TUTOR: GUSTAVO CONTRERAS






CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”
CONTADURIA PÚBLICA X SEMESTRE DIURNO
CONTABILIDAD ESPECIAL
MARZO 5 DE 2012.
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS COMPAÑIAS DE SEGURO.
A continuación trataremos los siguientes términos la prima, lacomisión, el siniestro y el salvamento su definición, tratamiento que se le da en el estatuto tributario y tarifa que le corresponde de impuesto.
1- La prima de seguro; El costo del seguro o primas, es la aportación económica que ha de pagar el Contratante o ASEGURADO a la Compañía Aseguradora por la contraprestación de la cobertura de riesgo que esta le ofrece.
Las bases técnicas se utilizanpara calcular el costo del seguro. Considera por una parte los bienes o personas a asegurar, por otra, el grado con que se presenta un siniestro y por último, el análisis por medio de principios actuariales.
Cuando se adquiere una póliza de seguro la prima no está sujeta a retención en la fuente según lo previsto en el artículo 17 del decreto 2509 de 1985 donde indica que la retención en la fuentesobre los pagos o abonos por concepto de prima de seguro no se regirá por lo previsto en el decreto 1512 de 1985.
2- La comisión; Porcentaje que un vendedor o intermediario de seguro cobra sobre lo que vende, es decir, sobre la póliza de seguro.
ARTICULO 447. EN LA VENTA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, REGLA GENERAL. En la venta y prestación de servicios, la base gravable será el valor total dela operación, sea que ésta se realice de contado o a crédito, incluyendo entre otros los gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición.PARAGRAFO. : Sin perjuicio de la causación del impuesto sobre las ventas, cuando los responsables del mismo financien a sus adquirentes o usuarios el pago del impuesto generado por la venta o prestación del servicio, los intereses por la financiación de este impuesto, no forman parte de la base gravable.
La tarifa es de 11% persona naturales
10% personas jurídica

3- Elsiniestro; El siniestro es la materialización del riesgo asumido en el contrato de seguros que en principio, y de acuerdo a la adecuada asesoría del Corredor de Seguros, la buena fe del Asegurado y la solvencia moral y financiera de la Aseguradora, debe estar cubierto por la póliza.
ARTICULO 45. LAS INDEMNIZACIONES POR SEGURO DE DAÑO. El valor de las indemnizaciones en dinero o en especie que sereciban en virtud de seguros de daño en la parte correspondiente al daño emergente, es un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional. Para obtener este tratamiento, el contribuyente deberá demostrar dentro del plazo que señale el reglamento, la inversión de la totalidad de la indemnización en la adquisición de bienes iguales o semejantes a los que eran objeto del seguro.
ARTÍCULO401-2. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN INDEMNIZACIONES. Los pagos o abonos en cuenta por concepto de indemnizaciones diferentes a las indemnizaciones salariales y a las percibidas por los nacionales como resultado de demandas contra el Estado y contempladas en los artículos 45 y 223 del Estatuto Tributario, estará sometida a retención por concepto de renta a la tarifa del treinta y cinco por ciento (35%),si los beneficiarios de la misma son extranjeros sin residencia en el país, sin perjuicio de la retención por remesas*. Si los beneficiarios del pago son residentes en el país, la tarifa de retención por este concepto será del veinte por ciento (20%).
4- El salvamento; Se le llama salvamento a todos los artículos o partes del mismo que son recuperados por las compañías de seguros cuando llevan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Activos Fijos y Tratamiento Tributario
  • Tratamiento Tributarios venta de acciones
  • Tratamiento tributario de los Fondos de Inversión
  • tratamiento tributario canastas navideñas
  • Tratamiento tributario del contrato de mandato
  • tratamiento tributario y contable de construcciones
  • Tratamiento Tributario a Las Mypes
  • Tratamiento Tributario Ong

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS