Trece poetas aztecas
¿Quiénes fueron, cómo se llamaron, en qué forma vivieron los princi-
pales poetas, sabios y artistas del México antiguo? ¿Hay alguna
manera de relacionar las obras que conocemos,sobre todo las litera-
rias, con "los rostros y corazones" de quienes en el mundo prehispáni-
co supieron forjarlas? ¿O habrá que limitarse a decir que, a excepción
del celebérrimoNezahualcóyotl y de otros pocos poetas, la mayor parte de los textos deben atribuirse a antiguas escuelas de sacerdotes y
sabios, responsables anónimos de esas creaciones?
Nuestro propósito en este trabajoes responder al menos parcial-
mente a las preguntas anteriores. Ya el título de este libro, Trece
poetas del mundo azteca, pretende señalar que, a pesar de oscuridades
y limitaciones en lainvestigación, es posible atribuir por lo menos algunos cantares y poemas a autores determinados "que tuvieron carne
y color", cuyas biografías conocemos. Si como en otras culturas de laantigüedad, hubo también en nuestro caso muchas producciones artísticas en cuya elaboración participaron grupos de personas de nombre
desconocido, serla falso concluir por ello que todo cuanto se hizo ypensó deba ser tenido por anónimo.
Numerosos son los personajes, principalmente gobernantes, sacerdotes y guerreros del mundo indígena, cuyos nombres y biografías han
llegado hastanosotros. Buena prueba de esto nos la da el Diccionario
biográfico de historia antigua de México, preparado bajo la dirección
de don Rafael García Granados, en el que, con base principalmente enel testimonio de cronistas e historiadores del siglo xvi, se reúne información copiosa acerca de casi cuatro mil figuras prominentes del Mé
Por otra parte, en los mismos manuscritos en losque se conservan las antiguas composiciones en lengua náhuatl se indica también algunas veces de manera formal y expresa a quién han
de atribuirse determinados textos. Obviamente era necesario...
Regístrate para leer el documento completo.