Trilateracion

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
1 INTRODUCCION TEORICA

1.1. CURVATURA Y REFRACCION

2 OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:
* Realizar un levantamiento topográfico con el método de trilateración, utilizando una Estación Total.

* Ubicar puntos para nuestra poligonal que después nos servirá para los demás proyectos y cumplirán la función de puntos de control.

* Los estudiantes de TopografíaII, deberán medir los lados y las diagonales de la poligonal utilizada en el primer proyecto, utilizando el distanciometro de la Estación Total.
*
2.2. Objetivos Específicos:
* Medir distancias perimetrales y diagonales de la poligonal utilizada en el primer proyecto, utilizando solo el distanciometro directo de la Estación Total.
* Comparar las distancias obtenidas en campo conlas distancias halladas mediante cálculos del primer proyecto, establezca las diferencias.
* Calcular los ángulos internos de la poligonal y compararlos con los ángulos internos de la poligonal utilizada en el primer proyecto.

3 ANTECEDENTES
3.1. Especificaciones Técnicas
Una vez culminada la práctica se contará con:

1. Una red de cuadriláteros (por trilateración)
2. Todaslas distancias: Inclinada, Horizontal y desniveles

Luego mediante cálculos se obtendrán:

1) Por trigonometría la determinación de ángulos internos y externos
2) Las áreas de los cuadriláteros y del área total

3.2. Personal:

* Un operador: Estará encargado de manipular el equipo, deberá tener conocimientos del manejo y uso del equipo, para la medición de distancias.
* Unrecord: Estará a cargo de anotar los datos que sean dictados por el operador, además que colaborara con el transporte del equipo a cada punto.
* Dos alarifes: Estarán a cargo de los prismas, se trasladaran a cada punto que el Operador indique, como el día de la practica faltaron tres compañeros a causa de un examen, solo una persona se encargo de transportar el prisma a todos los puntos.

3.3.Equipo (descripción del taquímetro electrónico SOKIA) y material:
* Estación Total
* Un trípode para la Estación Total
* Un prisma



3.4. Planificación y del procedimiento de Campo
* Estacionarse en un punto cualquiera, en nuestro caso en el punto B
* El alarife se traslada al punto más cercano que es el vértice C, par que el Operador y el Record puedan medir ladistancia horizontal directamente con la estación Total, posteriormente se mueve a otros puntos, vértice A y vértice D.
* El Operador y el Record se mueven a otro punto, vértice D.
* El alarife se mueve al vértice A y al vértice B para que el Operador y el Record puedan medir las respectivas distancias.
* El Operador y el Record se mueven a otro punto, vértice A.
* El alarife espera enel vértice B, para que el Operador y el Record puedan medir las últimas distancias.

3.4.1. Mensura de Distancias

3.5. Croquis General








FLUJOGRAMA:
INICIO


NOMBRE: Univ. Layme Pérez Franklin Iván
C.I.: 4926744 L.P.
GRUPO: 9


Azimut =0.49*4926744*10-4


Az≥360


Az =Az1-180=241o24’37.64’’Xp1=2.10*4926744*10-2=103461.624
YP1=3.10*4926744*10-2=152729.064


COTAP1=2.60*4926744*2*10-4=2561.907


Cp1≥4000

Cp=Cp-2000


NOMBRE: Univ. Layme Perez Franklin Ivan
C.I.: 4926744 L.P.
GRUPO: 9
Az =241o24’37.64’’
Xp1=103461.624 ; YP1=152729.064
Cp=2561.907





4 MEMORIA DE CALCULO
4.1. Planilla de Distancias

4.2. Calculo de Distancias

4.4.Calculo de Precisión

Eabs=eE2+eN2
Reemplazando en la formula:
Eabs=(-15)2+(-3.563)2

Eabs=15.417
Er=EabsDH
Er=15.417501
Er=0.031

Tenemos P=1:x

x=DHEabs=50115.417

x=453.26
P=1:450

4.5. Calculo de ángulos internos
Calculo de planillas de Direcciones Horizontales:

* Angulo 1.-

Calculo del Error Cuadrático Medio:

Donde:
n:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trilateracion
  • Trilateracion
  • Trilateracion
  • Trilateracion
  • trilateración
  • Trilateracion
  • espectro electromagnetico y trilateracion inversa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS