troya
Agentes Educativos
En el ser humano existen varios agentes educativos que inciden directamente en su formación, uno de ellos es la familia. La familia es el primer agente educativo que toda persona vive en su etapa inicial en la vida de las personas. En la familia es donde se sientan las bases formativas en cuanto a valores, la introducción al conocimiento de las normas yconductas sociales, usos y costumbres y las tradiciones, por destacar algunas.
Por lo tanto sigue siendo la familia el núcleo de la sociedad, el elemento que constituye una nación y su ideología, es aquí donde me surge la duda ¿Qué pasa si una familia es disfuncional?, sin duda alguna influye en la formación del ser integral que buscamos en los alumnos y afecta de manera que es difícilcuantificarlo en una edad temprana. Durante los primeros quince años de existencia de un individuo la escuela juega un papel predominante y es aquí donde entra en acción el segundo agente. En la escuela se homogeniza el conocimiento y la conducta social, se uniformiza el comportamiento y se formaliza su carácter de tal manera que le permita decidir en un futuro sobre que profesión o actividadproductiva decidir. La globalización, los adelantos tecnológicos, los movimientos sociales, la educación por competencias entro otras, transforman la labor de los centros educativos
Es una realidad que mucho del rendimiento academico de los niños y jóvenes depende del tipo de modelo que adquieren fuera del hogar, y en el segundo contexto educativo de la persona: la escuela como agente educativo y elmaestro como modelo de vida de sus alumnos. Maestro es todo aquella persona cuya vocación es la de formar mentes, educar carácter, y estructurar seres humanos, por eso la importancia de que, quienes eligen ser maestros, deberán entender y tener conciencia de que sus actos trascienden en la vida de otro ser humano, de que todo cuanto hace o deja de hacer influye en la mente, el alma y el corazónde un niño o un joven.
Esto implica que la persona que decide tomar la profesión del magisterio asume la responsabilidad de guiar, orientar, facilitar, descubrir, apoyar y acompañar a una persona ajena a su vida familiar, con un sentido de servicio y fraternidad para sacar lo mejor de sí mismo; lo cual obliga a tener una preparación constante, profesionalizar la educación y a asumir que entodo momento su actuar deberá ser responsable y ético.
UNA NUEVA MIRADA SOBRE LOS CONCEPTOS DEL NIÑO, NIÑA Y DESARROLLO INFANTIL
Como punto de partida resulta fundamental plantear una perspectiva diferente sobre los niños y las niñas pues ésta determinada al nuevo rol de los agentes educativos, lo cual significa que dependiendo de la forma como se les entienda, se interactuará con ellos.Algunos agentes educativos consideran que los niños y las niñas tienen capacidades y competencias únicamente al alcanzar determinadas edades, otros creen que se adquieren alcanzar determinadas edades, otros creen que se adquieren exclusivamente cuando ingresan a la escuela. Actualmente se ha demostrado lo contrario. El nuevo concepto de niño y niña reconoce que:
Nacen con las capacidades paraestablecer relaciones sociales y con el mundo físico y natural que los redea.
Pueden caminar, coordinar los movimientos del cuerpo y producir lenguaje, entre otras conductas que satisfacen sus necesidades respondiendo a las demandas del contexto.
Se relacionan con el entorno al proponer, resolver y actuar con las distintias situaciones de su vida cotidiana.
Su desarrollo no es fragmentario.Entenderlos supone establecer el concepto que se tiene de ellos desde la mutua interacción de sus procesos emocionale, cognitivos, afectivos, comunicativos o motrices en la medida en que unos no se pueden suceder sin los otros.
EL NUEVO CONCEPTO DEL DESARROLLO INFANTIL
Los agentes educativos deben explorar y apropiarse de una nueva manera de entender el desarrollo infantil, alejada de los...
Regístrate para leer el documento completo.