Tuberculosis

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
¿QUE ES?

La tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta a diversos órganos, pero particularmente los pulmones. Un feto puede contraer tuberculosis a través de su madre antes de nacer, al respirar o tragar líquido amniótico infectado antes o durante su nacimiento, o después de nacer, al respirar aire con microgotas infectadas. Alrededor de lamitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer año de vida si no reciben tratamiento con antibióticos o si no se les vacuna.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que alcanzó su máximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolución Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades, donde vivía hacinada y en penosascondiciones higiénicas. El responsable de esta infección es el ‘Mycobacterium tuberculosis’ que, en honor a su descubridor, Roberto Koch, recibe el nombre de bacilo de Koch.
ETIOLOGÍA
Se produce por diseminación mediante partículas de aerosol, con los que por medio de la respiración, el germen llega al espacio alveolar y mediante los vasos linfáticos hacia los ganglios regionales. Su replicaciónbacteriana es lenta (de 14 a 21 días). Tras drenaje linfático el germen alcanza la sangre diseminándose por vía hematógena al resto de los órganos donde queda latente sin replicación.
Los microorganismos latentes pueden reactivarse en casos en los que se produce disminución de las defensas inmunológicas.
La infección por VIH es actualmente el principal factor de riesgo para el padecimiento detuberculosis. La mayoría de los casos de tuberculosis clínica ocurren meses o años después de la primo infección.
Cuando los bacilos entran en el organismo, se extienden y desencadena la respuesta inmune del huésped, que puede demostrarse mediante la ‘prueba de la tuberculina’ o de Mantoux. Esta prueba consiste en la administración intradérmica, en la cara anterior del brazo, de un derivadoproteínico del bacilo. A las 72 horas de su administración se valora la reacción local generada.


A las embarazadas se les practica sistemáticamente una prueba cutánea para detectar la presencia de tuberculosis (prueba de tuberculina). Si se observa una reacción positiva, se debe realizar una radiografía de tórax.
A los niños cuyas madres les ha dado positiva la prueba de tuberculina también se lespractica este análisis. Sin embargo, algunos niños tienen falsos resultados negativos. Si se sospecha de una tuberculosis, se envían al laboratorio muestras de líquido cefalorraquídeo y de líquido de los conductos respiratorios y del estómago para su cultivo. Una radiografía del tórax suele mostrar si los pulmones están infectados. Puede ser necesario realizar una biopsia del hígado, de algúnganglio linfático o de los pulmones y de la membrana que los rodea (pleura) para confirmar el diagnóstico.
FISIOLOGÍA
EL M. Tuberculosis penetra en el hombre a travez de su vía aérea en la mayoría de los casos.Los bacilos provienen de otro enfermo que al toser genera aerosoles de pequeñas partículas liquidas(gotas de FlÜgge),que encierran uno o dos bacilos e los llamados núcleos de Wells , a los quepueden permanecer flotando en el medio ambiente.
En la mayoría de las ocasiones , los escasos bacilos que llegan hasta los alvéolos son fagocitados y destruidos por los macrófagos.Los bacilos tuberculosos se encuentran en la región con tres tipos de células que potencialmente se oponen a la infección :
°Macrófagos alveolares (MA) en la luz
°Células “natural killer” (NK)
°Linfocitos Tgamma/delta (y/o) en el parénquima pulmonar.
En algunos casos ,la respuesta inmunológica que se produce en los ganglios es suficiente para frenar la progresión de la infección.La mayoría de veces los bacilos escapan hasta el conducto linfático y entran en la circulación pulmonar, accediendo al intersticio y , atravesando el filtro pulmonar, pudiendo llegar a todos los órganos de la economía.
CAUSAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tuberculosis
  • Tuberculosis
  • Tuberculosis
  • La tuberculosis
  • Tuberculosis
  • tuberculosis
  • tuberculosis
  • TUBERCULOSIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS