turismo cultural

Páginas: 27 (6633 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
El Turismo Cultural en México
Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de
Viabilidad del Turismo Cultural en México

Centro de Estudios Superiores en Turismo

Presentación

CONTENIDO
PRESENTACION

3

DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO
DE TURISMO CULTURAL

3

DEMANDA NACIONAL E INTERNACIONAL
POR VIAJES DE TURISMO CULTURAL

En los últimos años, las instituciones culturales yturísticas, tanto
de México como del extranjero, han realizado esfuerzos para
analizar el turismo cultural y los subsegmentos que lo conforman;
si por el lado del turismo existe cierto acuerdo tácito sobre sus
límites, en el caso de la cultura la discusión es más amplia.

5

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE
DESTINOS TURÍSTICO-CULTURALES DE
MÉXICO

10

OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS
DE TURISMOCULTURAL

13

MARCO INSTITUCIONAL DEL
TURISMO CULTURAL EN MÉXICO

15

En este sentido, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR)
reconoce en su Programa Nacional de Turismo 2001-2006, la
interdependencia de los sectores turístico y cultural en el manejo
de los espacios patrimoniales y la necesidad de establecer una
estrecha cooperación en la definición de estrategias de
planeación,desarrollo y promoción.
Por lo anterior la SECTUR, a través de su Centro de Estudios
Superiores en Turismo (CESTUR), incluyó en su programa de
investigación, la obtención de información estratégica, actualizada y especializada sobre uno de los segmentos de mercado más
importantes para la actividad turística, para lo cual desarrolló el
“Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural enMéxico”.
La información que se presenta en este documento refleja en forma sintética el contenido del estudio, cuyos resultados permiten
conocer el valor del mercado tanto nacional como internacional, la
demanda actual y potencial, la oferta de recursos y servicios, la
operación de las empresas y la participación de las instituciones,
así como lineamientos estratégicos enfocados a fomentar sucompetitividad.
El propósito del estudio es contribuir con elementos para la definición de políticas y programas, sobre todo para quienes participan
tanto en el sector cultural como en el sector turístico, independientemente del ámbito de acción ya sea público, empresarial,
académico o social.

1

DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO
DE TURISMO CULTURAL

Por los escasos antecedentes de estudiosespecializados
sobre el tema, la investigación se basó en una metodología
mixta que permitiera el acercamiento de la perspectiva de los
principales actores: turistas nacionales y extranjeros, empresarios, comunidades receptoras, instituciones públicas y la visión de
expertos.
Para delimitar el universo del estudio, se realizó un análisis documental de información generada por instituciones yorganizaciones de prestigio nacionales e internacionales relacionadas con
los temas del turismo y la cultura, que permitiera conceptualizar
el significado y alcances del turismo cultural, llegando a la conclusión de que:

Todo desplazamiento tur ístico tiene una
implicación cultural:
sin la cultura no se explica el turismo.
3

Bajo esta consideración, se retomaron elementos que aportan porun lado, la Organización Mundial del Turismo (OMT) en lo que se
refiere al concepto de turismo, y por el lado de la cultura, los elementos que proporciona la UNESCO, para considerar al turismo
cultural como:

Corrientes turísticas vinculadas
con la cultura

Definición del segmento de turismo cultural
Turismo Cultural

turismo

cultura

“aquel viaje turístico motivado por conocer,comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y
elementos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social de un destino específico”

Un importante número de los turistas que viajan en México
reconocen estar interesados en el patrimonio cultural del país,
aunque su viaje no haya sido realizado por motivos estrictamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo Cultural
  • Turismo cultural
  • turismo cultural
  • Turismo cultural
  • Turismo Cultural
  • turismo cultural
  • Turismo Cultural
  • Turismo cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS