turismo
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- La presente Ley tiene por objeto la promoción y acción para el fomento de la actividad turística en el Perú, como fuente de crecimiento económico, desarrollo social y descentralización efectiva.
ARTÍCULO 2.- Son objetivos de la política turística nacional:
a.- Propiciar una fuente de crecimiento económico cimentado enuna descentralización efectiva, que permita que cada provincia del país contribuya a la lucha contra la pobreza, basándose en sus propios recursos turístico-culturales y naturales.
b.- Garantizar un sistema administrativo eficaz de promoción y acción para el desarrollo de la actividad turística.
c.- Crear las condiciones de seguridad interna para el desarrollo de la actividad turística.
d.-Fomentar la calidad total en la prestación de actividades turísticas.
e.- Estimular el desarrollo de la conciencia turística en la ciudadanía nacional.
f.- Vigorizar el desarrollo de la infraestructura turística, promoviendo la inversión pública y privada.
g.- Promover la imagen del Perú a nivel nacional e internacional, como destino turístico de primer nivel.
h.- Afianzar el desarrollosostenible de la actividad turística.
i.- Incentivar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional en el sector turismo.
j.- Establecer las condiciones y normas para el uso racional y sostenible de los bienes destinados al servicio turístico.
ARTICULO 3.- Son conceptos operacionales sobre los que se basa la presente ley:
a.- TURISTA: Toda persona que se desplaza a un lugar distintoal de su entorno habitual, que permanece una noche por lo menos y no más de un año, en un alojamiento colectivo o privado, con una finalidad no lucrativa.
b.- ACTIVIDADES TURÍSTICAS: son aquellas derivadas de las interrelaciones entre los turistas, los prestadores de servicios turísticos y el Estado.
c.- CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS: es la relación de acontecimientos de interés turísticoanualmente elaborado para la promoción de las actividades turísticas nacionales.
d.- PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS: son aquellas personas naturales o jurídicas cuyo objeto es brindar algún servicio turístico.
e.- RECURSOS TURÍSTICOS: elementos aptos y disponibles sobre los cuales una comunidad puede basar su actividad turística.
f.- POLÍTICA TURÍSTICA: son los planes a corto, mediano ylargo plazo, objetivos y metas que el gobierno necesariamente debe trazar para el desarrollo y la promoción de la actividad turística.
g.- PRODUCTOS TURÍSTICOS: Conjunto de prestaciones materiales e inmateriales que se ofrecen con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los turistas.
h.- SERVICIOS TURÍSTICOS: conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades yexpectativas de los turistas.
i.- TURISMO INTERNO: es el realizado dentro del territorio nacional, por ciudadanos domiciliados en el país.
j.- TURISMO RECEPTIVO: es el realizado dentro del territorio nacional, por ciudadanos domiciliados en el extranjero.
k.- ZONAS SATURADAS: Son aquellas en las cuales el incremento o la continuación de las actividades turísticas resulta perjudicial para laconservación del recurso turístico
l.- ZONAS DE RESERVA: son aquellas que el Sector Cultura o el Sector de Recursos Naturales declaren como no aptas para la realización de actividades turísticas, por razones de conservación cultural o natural, respectivamente
ll.- ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO PRIORITARIO: son aquellas que el Sector Cultura o el Sector Recursos Naturales, según se trata de zonas deimportancia cultural o natural, clasifiquen como aptas para el desarrollo de actividades turísticas.
m.- FACILITACIÓN TURÍSTICA: conjunto de medidas destinadas a simplificar, agilizar y viabilizar los trámites relacionados con la actividad turística.
TITULO I: DE LA AUTORIDAD TURÍSTICA
ARTICULO 4.- La Comisión de Promoción del Perú, PROMPERÚ, es la AUTORIDAD TURÍSTICA NACIONAL.
Tiene como...
Regístrate para leer el documento completo.