Turismo
Comarca de La Ribagorza
Índice
1. Introducción
2. Competencias
3. Infraestructuras, equipamientos y comunicaciones
4. Factores de localización
4.1 Recursos turísticos
4.1.1 Recursos culturales
4.1.2 Recursos de turismo activo (deportivo y nieve)
4.1.3 Recursos del medio rural y natural
5. Promoción y fomento del turismo
6. Conclusión
7.Bibliografía
Introducción
En el año 1993 Aragón comienza un proceso de comarcalización, posible gracias a que el Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma prevé que una Ley de Cortes de Aragón regule las comarcas. De esta forma se permitiría una mejor organización territorial, dando un mayor equilibrio dentro de Aragón.
El proceso legislativo será largo. La comarca de laRibagorza se crea el 28 de mayo de 2002, por la Ley 12/2002. Su iniciativa se basa en la existencia de unos vínculos territoriales, y sobre todo históricos. Con el Decreto 296/2002, de 17 de septiembre del Gobierno de Aragón, se le traspasan sus competencias.
Esta comarca de fuerte personalidad histórica, conocida como Ribagorza desde el s. IX, y que formo parte de la denominada Marca Hispánica,tiene la particularidad de que es una zona de frontera, en la que interactúan tres lenguas, el español, el dialecto ribagorzano y el catalán, lo que le da una riqueza y bonita pluralidad.
Está situada en la parte nororiental de la Provincia de Huesca, con una extensión de 2.380 km2 y 12.000 habitantes, siendo la comarca pirenaica más extensa, con 34 municipios. Su población se concentra en los deGraus con 3.472 habitantes y Benasque con 2.045 (datos contrastados año 2006).
Actualmente, se mantiene como la segunda comarca más despoblada del Alto Aragón por delante tan sólo del Sobrarbe. En esta década se ha visto un aumento demográfico con la inmigración (14% de la población es extranjera), rejuveneciendo ligeramente la población, aunque presenta todavía signos de envejecimiento evidentes(el 23% tiene más de 65 años).
A pesar de que su economía se basa tradicionalmente en el sector agropecuario y de que se trata de una comarca de baja densidad de población (5,042 hab/ km2), está evolucionando en la actualidad, dando paso a la oferta turística apoyándose en la construcción de modernos complejos hoteleros y deportivos. El importante patrimonio cultural, que tiene como mejorexpresión Roda (antigua capital del condado), y la riqueza derivada de su paisaje con el Parque Natural de Posets- Maladeta, son importantes activos con los que la comarca afronta su futuro.
Competencias
La Comunidad Autónoma de Aragón según la LTA se encarga, en resumen, de las siguientes competencias sobre turismo:
De la política turística, de la planificación territorial de los recursosturísticos, de la potestad (reglamentaria, autorizatoria, registral, inspectora y disciplinaria) en relación con las empresas y establecimientos turísticos, de la protección y promoción de Aragón como destino turístico, del impulso de información turística, de la formación de profesionales del sector, de elaborar bases de datos y estadísticas turísticas, y de la conservación del patrimonionatural y cultural; todo ello bajo la coordinación con las entidades locales.
La Ribagorza, como toda comarca aragonesa, se encargará de las siguientes competencias exclusivas atribuidas por la legislación de comarcalización (además de las anteriores en colaboración con la comunidad autónoma):
De la elaboración del Plan de Dinamización Turística Comarcal, de la gestión de las oficinas comarcalesde turismo y de la coordinación con las municipales, de un informe sobre la declaración de actividades de interés turístico y sobre la autorización de las empresas de turismo activo, de prestar asistencia a los municipios para conservar los recursos turísticos, y de colaborar con el sector privado y social en actuaciones para fomentar la actividad turística.
Infraestructuras,...
Regístrate para leer el documento completo.