turismo
Situada al suroeste de Europa, España cuenta con casi 1,2 millones de hectáreas (ha) de viñedos, lo que la convierte en el paíscon la mayor extensión cultivada de viñas del mundo —más de un 15% del total mundial— aunque sólo es la tercera en cuanto a producción, por detrás de Italia y Francia. Esto se debe, en parte, a la bajadensidad de los viñedos en el clima seco y sueloi nfértil de muchas regiones vinícolas españolas. Los españoles beben una media de 38 litros de vino al año por persona, siendo el noveno paísconsumidor neto de vino del mundo.
Las variedades nativas de uva española son abundantes, con más de 600 variedades nativas plantadas por todo el país, aunque aproximadamente el 80% del vino producido anivel nacional se elabora con sólo unas 20 variedades, entre las que destacan; Tempranillo, Albariño, Garnacha, Palomino, Airén, Macabeo,Parellada, Xarel·lo, Cariñena y Monastrell.
Porcentaje cuantoequivale todo el flujo de visitas por la modalidad de turismo:
Porcentaje de españa en su desarrollo de la modalidad de turismo de y cuales son las regiones en el cual se desarrolla esta actividad:Algunas de las zonas vinícolas más conocidas internacionalmente son Rioja,Ribera del Duero, famosa por su producción de Tempranillo; el Marco de Jerez, por sus vinos fortificados; Rías Baixas, porsus vinos blancos de Albariño;Penedés, por la producción de cava; y Priorato.
Cuales son las empresas que desarrollan esta forma de turismo:
La “Ruta del Vino” como conceptointegrador de la especialización enoturística de un territorio
El turismo del vino es probablemente uno de los productos turísticos más complejos en su estructura, gestión, promoción ycomercialización. Intervienen dos sectores de gran importancia estratégica para el territorio pero que tradicionalmente no tenían ningún vínculo entre sí: turismo y sector vitivinícola. Cobra un gran protagonismo...
Regístrate para leer el documento completo.